Inicio andalucía El crecimiento del interés de empresas y entidades para ofrecer Formación Profesional...

El crecimiento del interés de empresas y entidades para ofrecer Formación Profesional para el Empleo en Huelva es del 24,27%

0

HUELVA, 11 (EUROPA PRESS)

La Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Huelva ha recibido durante los últimos 18 meses un total de 285 solicitudes de acreditación o inscripción para incluirse en el Registro de Centros y Entidades de FP para el Empleo, pasando de 78 a 103 los centros registrados para impartir este tipo de formación, lo que supone un incremento del 24,27%.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, durante el segundo semestre de 2023 se resolvieron un total de 75 expedientes, de los cuales diez suponen la inscripción de nuevos centros en el Registro Estatal de Entidades de Formación (REEF), siendo el resto solicitudes de ampliación de nuevas especialidades formativas en la red de centros con los que cuenta la provincia.

Del mismo modo, el pasado año se resolvieron hasta 210 expedientes por el Servicio de Formación para el Empleo, destacando el alta favorable de 15 nuevos centros para la impartición de las especialidades formativas presentes en el catálogo.

En este sentido, el delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Huelva, Juan Carlos Duarte, ha explicado que “el aumento de los centros de formación en la provincia de Huelva es una prioridad absoluta y se trataba de una asignatura pendiente, teniendo en cuenta la reactivación y recuperación de la FP para el Empleo por parte del Gobierno andaluz a partir del año 2019”.

Leer más:  Tres varones han sido arrestados por robar en una tienda de telefonía en Illescas

“Nos preocupa no solo aumentar el número de centros, debidamente acreditados, sino ampliar la oferta formativa en aquellos centros que ya existen y que amplían la oferta formativa con nuevas especialidades. El incremento de los centros inscritos o acreditados y de especialidades formativas demuestra el interés que tanto entidades públicas como privadas están mostrando por esta formación como la mejor opción para adecuarse a las necesidades que muestran las empresas para el mercado laboral”, ha añadido el delegado.

Además de solicitudes de cambio de titularidad, reasignación de aulas, baja de centros o especialidades, la mayoría de las resoluciones se dirigen a la ampliación de la oferta formativa de centros inscritos con anterioridad, tanto en la acreditación de Certificados Profesionales como en la inscripción de Programas formativos.

Asimismo, Duarte ha señalado que “el año 2019 supuso un punto de inflexión y el final de una década de estancamiento de esta importante política activa de empleo en Andalucía”. “Una reactivación que conllevó la renovación de la forma y el fondo con un objetivo claro: mejorar su calidad”, ha comentado.

“La Consejería cumplía con su compromiso de cambiar el modelo formativo andaluz, acercando esta formación a las necesidades reales que demandan las empresas mediante los estudios de necesidades formativas que se llevan a cabo y la escucha activa a través de los agentes sociales y económicos”, ha abundado.

Leer más:  El Gobierno ha aprobado la transferencia de 1.133 millones de euros para implementar las líneas ICO incluidas en la adenda al plan de recuperación

Así, de las múltiples ampliaciones referidas por los centros ya existentes en Huelva destaca el aumento de la oferta en sectores con demanda emergente en la provincia como Soldadura, Vigilancia, Actividades Agrícolas, Cuidados en el Domicilio, Operaciones en Planta Química, Hostelería o Habilitación para la docencia.

“A fecha de hoy quisiera destacar el gran trabajo de los técnicos y el personal adscrito al Servicio de Formación y su trabajo en la programación, seguimiento y relación con cada una de las empresas y entidades, de hecho, son permanentes las relaciones con entidades públicas como ayuntamientos, mancomunidades, fundaciones, o valga como ejemplo los avances con alrededor de diez entidades privadas interesadas en la creación de nuevos centros, que iniciados los primeros contactos en los pasados meses de noviembre y diciembre ya se encuentran en tramitación”, ha señalado el delegado.

De forma que todos estos trámites puedan agilizarse, el Servicio de Formación ha creado una guía práctica para acreditaciones e inscripciones dirigida a las entidades y empresas interesadas. Puede solicitarse a través del correo electrónico svformacion.huelva.ceec@juntadeandalucia.es. Para cualquier información o aclaración, el Servicio de Formación Profesional para el Empleo dispone de la dirección web: www.https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaytrabajoautonomo/areas/formacion-empleo/empresa-entidad-fpe/paginas/acreditar-centro-fpe.html .

ACREDITACIÓN DE ENTIDADES

Los cursos de Formación Profesional para el Empleo están organizados por diferentes entidades y centros de formación que han de estar debidamente acreditados o inscritos en el correspondiente Registro de Centros y entidades de Formación Profesional para el Empleo en Andalucía. Como requisito, entre sus fines debe estar la formación o inserción profesional de los colectivos recogidos en cada convocatoria.

Leer más:  La junta pone en evidencia las "oportunidades para acercar" a las mujeres a la industria y la minería

La financiación de las acciones formativas se establece a través de convocatorias anuales en la que cada entidad puede participar según su tipología o naturaleza –sin ánimo de lucro, administraciones locales, instituciones públicas o privadas–. La formación impartida por estas entidades puede ser presencial, semipresencial y virtual. Las solicitudes de participación deben entregarse en la entidad responsable de cada curso y/o de forma telemática.

Las entidades y centros de formación de titularidad pública o privada que deseen impartir acciones de formación profesional para el empleo respecto de las especialidades formativas incluidas en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas deberán estar acreditadas en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo en Andalucía.

Además, podrán acreditarse también en este Registro los centros privados de formación profesional autorizados por el sistema educativo en la comunidad autónoma de Andalucía, en base a la flexibilización establecida en el Real Decreto 62/2022, de 25 de enero, para la impartición de aquellas acciones formativas conducentes a certificados de profesionalidad cuyas cualificaciones profesionales se corresponden con las cualificaciones de los títulos de formación profesional o cursos de especialización que se encuentren incluidos en su oferta formativa.


- Te recomendamos -