![epress_20250211111726.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211111726-640x854.jpg)
En el anterior convenio se aprobaron 79 proyectos de I+D+i que movilizaron 132,7 millones y una financiación pública de 103,9 millones
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) han renovado su convenio marco de colaboración 2025-2029, con el objetivo de seguir impulsando la I+D+i en el sector vitivinícola, según informan en un comunicado.
En concreto, el texto, firmado por sus respectivos presidentes, Fernando Ezquerro y Carlos Moro, pondrá en este nuevo periodo el foco en la sostenibilidad a través de la dinamización de proyectos dirigidos a la adaptación y mitigación del cambio climático.
Además, se apostará por la transferencia de conocimiento del sector del vino mediante un plan de formación global. Así, se desarrollarán una serie de cursos ‘online’ especializados que abordarán la aplicación de la innovación en todas las fases de la cadena de valor del vino, desde la viticultura hasta la comercialización.
Por otra parte, este año se publicará la Agenda Estratégica de Innovación del Vino 2025-2027, prevista para junio, que definirá las principales líneas de investigación y desarrollo para los próximos tres años.
Paralelamente, ambas organizaciones continuarán avanzando en la implementación de la Estrategia del Sector Vitivinícola Español 2022-2027, un marco de acción integral para la transformación del sector.
Esta alianza estratégica ha permitido consolidar proyectos innovadores que refuerzan la competitividad y sostenibilidad de la industria vinícola española.
De esta forma, durante el anterior convenio marco 2019-2024 se aprobaron 79 proyectos de I+D+i centrados en sostenibilidad y cambio climático, con una movilización de 132,7 millones de euros y una financiación pública de 103,9 millones de euros.
Además, entre los avances más significativos destacaron la consolidación de la Red Observatorio de Variedades Adaptables al Cambio Climático, así como el desarrollo de iniciativas para la producción de vinos desalcoholizados y la implementación de tecnologías 4.0 en viticultura.
Asimismo, ambas entidades reforzaron su colaboración con organismos clave como la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (Fivin) para impulsar investigaciones sobre el consumo moderado de vino y sus efectos sobre la salud, consolidando la apuesta del sector por la innovación científica.
- Te recomendamos -