Inicio España “Hacienda afirma que los decretos fiscales no se encuentran guardados en un...

“Hacienda afirma que los decretos fiscales no se encuentran guardados en un cajón y continuará buscando respaldo parlamentario para su aprobación”

0

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, aseguró este martes que los decretos de contenido fiscal que decayeron a finales de 2024 no están “en un cajón”, sino que el Gobierno sigue buscando apoyos parlamentarios para aprobarlos y que entren en vigor en 2025.

“No puedo dar una fecha de referencia porque hace falta negociar los correspondientes apoyos parlamentarios”, avanzó Gascón durante su intervención en el encuentro ‘Novedades en fiscalidad empresarial para 2025’, organizado por APD y PwC.

Entre las medidas pendientes de aprobación, el secretario de Estado de Hacienda se refirió a la prórroga del gravamen aplicable sobre el sector energéticos, con un incentivo por inversiones estratégicas, o un retoque en la obligación de declarar en IRPF en el caso de contar con una segunda fuente de renta, al pasar de 1.500 euros a 2.500.

El paquete decaído también contemplaba una deducción por obras de rehabilitación y mejora energética, deducción por vehículo eléctrico y puntos de recarga o la “énesima prórroga” para que no entrase en vigor el cambio de límite para la exclusión de módulos.

Leer más:  El Gobierno destina 327.000 euros a la rehabilitación de instalaciones municipales en Tíjola

En los próximos meses, también se tendrán que tramitar normas como la DAC 8, que salió hace unos meses a información pública. “En las próxima semanas o meses conseguiremos que vaya en segunda vuelta al Consejo de Ministros y se pueda tramitar en el Parlamento”, comentó Gascón. Entre las cuestiones pendientes, se espera que se tramiten distintas medidas relacionadas con la vivienda, para las que se está buscando el “instrumento jurídico adecuado”.

AÑO MUY COMPLEJO

Gascón también advirtió de que será un año “muy complejo”, consciente de que la tramitación parlamentaria, teniendo en cuenta la composición del Congreso, es “extraordinariamente compleja”.

No obstante, recordó que la evolución de la economía española está siendo positiva, con un crecimiento del PIB en 2024 en el 3,2% y una inflación contenida, todo ello compatible con un crecimiento de los ingresos y con la capacidad de mantener la presión fiscal en el 38% del PIB.

Además de las dificultades internas, el secretario de Estado tampoco pasó por alto la situación internacional. Dentro de Europa seguirá habiendo “cierta continuidad” y pidió tener “muy en cuenta” el informe Draghi en el ámbito tributario. “Si el informe Draghi se puede traducir en algo es en simplificación”, expresó. En este sentido, las DAC apuestan por una mayor simplificación regulatoria.

Leer más:  El acceso directo desde la N-340 en el Puerto avanza con la retirada de la marquesina de Pescadería

En medio de la transición digital y verde, Gascón mostró cierta preocupación ante la tributación de los productos energéticos, teniendo en cuenta el cambio de Administración en Estados Unidos y el hecho de que en Europa “rige unanimidad y no es fácil llegar a acuerdos”.

El secretario de Estado avanzó en su intervención que las perspectivas de aprobación del Pilar 1 “van a ser remotas”, después de que Estados Unidos se retirara. “Habrá que ver las consecuencias y cuál es la reunión europea”, agregó.


- Te recomendamos -