Inicio andalucía Málaga propone expropiaciones y derecho de tanteo y retracto para aumentar de...

Málaga propone expropiaciones y derecho de tanteo y retracto para aumentar de manera inmediata viviendas

0

MÁLAGA, 10 (EUROPA PRESS)

La portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, defenderá una iniciativa ante la próxima comisión de Urbanismo para que el equipo de gobierno “haga uso de los instrumentos de expropiación y de derecho de tanteo y retracto contenidos en el PGOU para aumentar de manera inmediata el parque de viviendas públicas a precios asequibles y dar respuesta a la emergencia habitacional que sufre la ciudadanía malagueña”.

Morillas emplaza al alcalde, Francisco de la Torre, a “utilizar dos instrumentos que ya existen en nuestro ordenamiento urbanístico para intervenir en el mercado de la vivienda y del suelo: las expropiaciones y el derecho de tanteo y retracto”.

“Nuestro PGOU permite al Ayuntamiento expropiar todos aquellos suelos que están destinados a vivienda protegida o a otro tipo de fines sociales y que no están siendo ejecutados”, ha agregado.

Así, ha exigido que “se elabore un inventario municipal con todos los suelos donde haya proyectada y planeada vivienda protegida y otros usos sociales y que no están siendo ejecutados por los promotores, para que se inicien de manera inmediata expedientes de expropiación que permitan poner esos suelos a disposición de la promoción de vivienda pública a precio asequible”.

Leer más:  El PSOE afirma que la Junta "mantiene paralizada la Dependencia" en Pedro Abad desde mayo de 2024

“Otra medida necesaria es la modificación de la Ley Andaluza de Vivienda para introducir el instrumento de la expropiación y expropiar a los grandes tenedores, fondos de inversión, entidades bancarias que tienen más de cinco viviendas y que, por tanto, no las utilizan para vivir, sino para especular”, ha señalado Morillas.

Por otro lado, la portavoz adjunta de la coalición de izquierdas ha incidido en “intensificar el uso de las herramientas de tanteo y retracto, contempladas en el capítulo 3 del PGOU y que otorgan al Ayuntamiento preferencia a la hora de adquirir edificios propiedad de fondos de inversión o de entidades bancarias para poder dedicarlos a vivienda a precios asequibles”.

También, ha continuado, “en casos de propietarios que incumplen sus obligaciones en materia de conservación se podrían aplicar estos derechos, de manera que el ayuntamiento tuviera preferencia a la hora de adquirir los inmuebles”.

“Esto permitiría, por ejemplo, que edificio un edificio histórico en el centro, en lugar de destinarse a alquileres turísticos, pudieran dedicarse a alquileres a precio asequible. Este derecho también permitiría que el ayuntamiento tuviera preferencia a la hora de adquirir viviendas que fueron promovidas bajo alguna figura de protección que se ponen en venta. De este modo se lograría que no se reduzca el parque público de vivienda de Málaga y el Ayuntamiento tendría preferencia sobre todas las viviendas protegidas que se ponen en venta”, ha sostenido.

Leer más:  Sucesos.- Muere una persona atropellada por un camión mientras caminaba por el arcén de la A-44

Morillas ha resaltado que “lo que planteamos son instrumentos que ya contempla el PGOU y que permitirían de manera ágil, en el caso del derecho de tanteo y retracto en un plazo de tres meses, intervenir en el mercado del suelo y en el mercado de la vivienda y producir de manera inmediata una bajada de los precios de la vivienda y ampliar el parque público de inmuebles a precio asequible”.

“Otros ayuntamientos ya están utilizando estas figuras, como Barcelona en el caso de numerosos edificios en el Eixample o como el de Sevilla para viviendas protegidas”, ha dicho.

Ha insistido en que “Málaga vive una clara emergencia habitacional, hoy hemos conocido los datos de que el precio de la vivienda se ha incrementado en el último año un 24%, más del doble que en el resto de la provincia, donde ha subido un 10%”.

“Esto vuelve a indicar que Málaga vive una situación específica que requiere acciones urgentes y de efecto inmediato. Por eso es prioritario que todas las instituciones pongan todos los mecanismos de que disponen para poder intervenir en el mercado de la vivienda y del suelo para bajar los precios y ampliar el parque público de vivienda en la ciudad”, ha indicado Morillas.

Leer más:  Urbanismo aprueba definitivamente el proyecto de Cunext para producir cobre verde en Andalucía

Así, ha apuntado a “la necesidad de adoptar medidas adicionales como “declarar Málaga zona tensionada para bajar los precios de la vivienda en alquiler y que se pongan en marcha medidas como la que ya han tomado otros países, como en el caso de los Países Bajos, donde se prohíbe la venta de vivienda que no sea para uso residencial”.

Por último, el portavoz de Con Málaga, Nicolás Sguiglia, ha defendido que “la situación de emergencia habitacional requiere medidas que se puedan aplicar en el corto plazo y que permitan atender la situación de emergencia habitacional que se está viviendo en nuestra ciudad aquí y ahora”.


- Te recomendamos -