Inicio andalucía La mujer asesinada en Benalmádena (Málaga) solicitó una orden de alejamiento que...

La mujer asesinada en Benalmádena (Málaga) solicitó una orden de alejamiento que le fue denegada por el Juzgado

0

MÁLAGA, 10 (EUROPA PRESS)

La mujer asesinada presuntamente por su marido en Benalmádena (Málaga) denunció a su marido y en la denuncia no relató haber sido agredida por su pareja. El Juzgado denegó la orden de alejamiento en base a la valoración de riesgo recogido en el fichero VioGén, “que consideró que el caso revestía un riesgo medio”.

En concreto, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la mujer presentó una denuncia por amenazas el pasado mes de enero en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga, procedimiento que derivó en un juicio rápido señalado en el Juzgado de lo Penal número 12 de esta capital.

Se trata de la primera denuncia que presentaba la víctima por violencia de género. La fallecida y el presunto autor de su muerte mantenían una relación matrimonial desde hacía once años. Fruto de la misma habían tenido tres hijos, todos menores. Asimismo, la mujer tenía un cuarto hijo nacido en 2006 de una relación anterior.

Leer más:  La UMH presentará un recurso contra la sentencia que respalda la carrera de Medicina en la UA "por coherencia y responsabilidad"

El pasado 21 de enero, la víctima decidió presentar por primera vez una denuncia contra su marido, donde relató haber sufrido amenazas, coacciones y vejaciones leves por parte de su presunto agresor, pero aseguró que no había sido maltratada físicamente, que únicamente le levantó la mano sin llegar a golpearla.

Así, aunque la denunciante solicitó la adopción de una medida de alejamiento respecto de su presunto agresor, la juez no adoptó la medida al considerar “que no concurrían en el caso los presupuestos exigidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para estos casos”. De hecho, precisan, la valoración del riesgo para la mujer “era medio ya que las circunstancias del caso no eran de riesgo alto”.

Los hechos denunciados por la víctima fueron considerados constitutivos de los delitos de amenazas, coacciones y de un delito leve de vejaciones. La entidad del caso no requirió la apertura de diligencias previas o de un proceso sumarial y finalmente se tramitó como un juicio rápido.

Leer más:  La restauración de la Ermita del Salitre empezará en el presente año

El Ministerio de Igualdad lo ha confirmado como asesinato por violencia de género. Por su parte, el Ayuntamiento de Benalmádena ha informado de que decreta un día de luto oficial.

En relación con los hechos, cabe recordar que el sistema Emergencias 112 recibió distintas alertas en torno a las 05.25 horas de este pasado domingo con motivo de un incendio en la calle Álamos del núcleo de población de Benalmádena pueblo. De inmediato dieron el aviso a Policía Local y Nacional, Bomberos y Emergencias Sanitarias 061.

Durante el operativo, el incendio fue sofocado y se descubrió en el interior de la vivienda a una mujer fallecida. Según la Policía Nacional, agentes de la Policía Local encontraron a su llegada en el exterior de la vivienda al luego detenido, así como a los tres hijos de la pareja y a un cuarto cuya madre era la víctima. Si bien, desde el 112 precisan que la Policía Local rescató tres menores del domicilio.

Leer más:  El 'smartphone' que cambia de color con el frío realme 14 Pro saldrá a la venta desde 429,99 euros

El centro coordinador ha recibido distintas llamadas sobre las 09,10 horas de la mañana advirtiendo de la presencia de humo que salía del domicilio, aunque quedó posteriormente extinguido.

Es la segunda mujer asesinada por violencia de género en 2025. Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.295 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. El número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre asciende a cinco en lo que va de año y 474 desde 2013.


- Te recomendamos -