Inicio España Canarias registra un enero muy caluroso con una temperatura media de 15,7ºC

Canarias registra un enero muy caluroso con una temperatura media de 15,7ºC

0

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 10 (EUROPA PRESS)

Canarias ha registrado un mes de enero muy cálido, al situarse la temperatura media en 15,7ºC, representando una anomalía positiva de +0,9ºC, y siendo el octavo mes más cálido desde 1961, según el avance meteorológico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El mes comenzó con temperaturas ligeramente por debajo de la media de referencia en sus primeros cuatro días como continuación de la situación anticiclónica con flujo de nordeste con el que acabó el mes de diciembre de 2024. En estos días el debilitamiento del anticiclón sobre Canarias y la ciclogénesis de una borrasca atlántica al norte de las Azores indujeron un flujo del este sobre las islas, generando un ascenso de temperaturas y entrada de calima entre el 4 y 11 de enero.

Fue este día cuando alcanzó su máximo, con una anomalía positiva en la temperatura media de 2,5ºC.

A partir del 12 de enero comenzó el desplazamiento del anticiclón hacia el este, lo que fue generando un flujo de nordeste con mayor contenido en humedad sobre las islas, provocando el descenso de las temperaturas; y el día 17 se produjo un breve descenso de las temperaturas por debajo del valor de la media de referencia, porque el centro del anticiclón se sitúo al norte de Canarias, generando un flujo de norte sobre el archipiélago.

Leer más:  En diciembre, la creación de empresas en Canarias aumentó un 34,6%, alcanzando las 393 sociedades mercantiles

El descenso del gradiente de presión sobre las islas y la aproximación de la borrasca atlántica ‘Garoé’ posibilitaron el establecimiento de un flujo del suroeste, causando un nuevo ascenso de temperaturas a partir del día 18.

Sin embargo, el paso del frente asociado a la borrasca ‘Garoé’ hizo descender las temperaturas desde el día 22, si bien dos días más tarde comenzó un nuevo ascenso porque una dorsal en altura y el escaso gradiente barico sobre las islas indujeron un flujo de mayor componente este, con entrada de calima.

A partir del día 28, el restablecimiento del régimen de alisios, con flujo de nordeste sobre el archipiélago y con aporte de masas de aire más frío y con mayor espesor de humedad procedentes de las borrascas ‘Herminia’ (desplazándose sobre las Islas Británicas) e ‘Ivo’ (afectando a la Península Ibérica), hicieron descender las temperaturas hasta el último día del mes.

Asimismo se registraron vientos fuertes, en especial durante los días de aproximación de la borrasca ‘Garoé’ y, los últimos días del mes, debidos a la intensificación del régimen de alisios.

Leer más:  El Tesoro ha recaudado 2.550 millones de euros en Letras a 3 y 9 meses a un interés más bajo

Respecto a las precipitaciones acumuladas se contabilizó una media de 20,7 mm, el 54 por ciento del valor esperado, situándolo como un mes pluviométricamente normal atendiendo a la serie de referencia 1991-2020 (el 24º mes más seco desde 1961).

En este caso se pueden identificar tres episodios, situándose el primero entre los días 5 y 6 de enero, mientras que el segundo fue entre los días 27 al 31, con lluvias menos generalizadas y en general débiles. El tercero se produjo entre los días 20 y 24, afectando de forma más extensa a las islas, registrándose mayores volúmenes.

También hubo lluvias débiles durante los días 12 y 13, en este caso debido a nubosidad baja aportada por los alisios, y que afectaron sólo a algunas estaciones de La Gomera, El Hierro, La Graciosa, norte de Tenerife y norte y nordeste de Gran Canaria.


- Te recomendamos -