Inicio Castilla y León Veterinarios de Valladolid se unen este martes a la manifestación en contra...

Veterinarios de Valladolid se unen este martes a la manifestación en contra de la ley sobre medicamentos veterinarios

0

VALLADOLID, 11 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Veterinarios Empresarios de Valladolid (Avemvall), integrada en CEOE Valladolid, se adherido al paro convocado este martes, 11 de febrero, en protesta contra la ley del medicamento veterinario, una normativa que “dificulta su labor y pone en riesgo la salud de animales y personas”.

Este paro, convocado en toda España, se llevará a cabo a las 11.00 horas, cuando centros veterinarios de Valladolid y provincia cerrarán sus puertas durante una hora para “denunciar las restricciones impuestas” por el Real Decreto 666/2023, que limitan la prescripción de medicamentos veterinarios.

En este sentido, Avemvall ha lamentado que este Real Decreto impone “restricciones desproporcionadas” en la prescripción de antibióticos para animales de compañía, lo que “impide a los veterinarios actuar según su criterio clínico”.

Además, la implantación del sistema Presvet genera “una carga burocrática excesiva y retrasa tratamientos críticos”, ha señalado, para defender que el Reglamento Europeo 2019/6 “permite que los veterinarios dispensen medicamentos y diferencia claramente entre fármacos de uso humano y veterinario”.

Leer más:  Esta semana, el LAVA propone tres citas donde se entrelazan múltiples lenguajes y disciplinas escénicas

Sin embargo, la legislación nacional “impone restricciones injustificadas que penalizan a la profesión sin aportar beneficios reales en la lucha contra la resistencia a los antibióticos”, ha continuado, para precisar que el mercado de antibióticos para animales de compañía representa solo el 0,08 por ciento del total farmacéutico.

En concreto, los veterinarios de Valladolid han advertido de que la nueva norma “introduce barreras que afectan al bienestar animal y dificultan la atención veterinaria”, como el registro obligatorio en Presvet, que “aumenta la burocracia y retrasa tratamientos”; las “restricciones arbitrarias en la administración de antibióticos, sin base clínica suficiente”, o un “régimen sancionador desproporcionado, que penaliza a los veterinarios en lugar de mejorar el control”.

Además, la normativa “ignora el papel esencial de los animales de compañía en el bienestar emocional y mental de las personas, especialmente en situaciones de soledad y envejecimiento”, ha agregado.

Por otro lado, Avemvall ha denunciado que los servicios veterinarios siguen gravados con un 21 por ciento de IVA, “a pesar de que la legislación civil reconoce a los animales como seres sintientes”.

Leer más:  La creación de empresas baja un 3,2% en diciembre en Asturias

“Esta carga impositiva encarece el acceso a la atención veterinaria, afectando tanto a los propietarios como al bienestar de los animales”, ha criticado, para señalar que es “imprescindible reducir el IVA de los servicios veterinarios para equipararlo al de otras profesiones sanitarias”.

De este modo, la asociación ha exigido uan “revisión inmediata” de la normativa para “garantizar una regulación justa y eficaz”. Así, ha reclamado una reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos que permita la dispensación directa de medicamentos veterinarios por parte de los veterinarios, como ocurre en otros países europeos.

Asimismo, ha pedido la Derogación del Real Decreto 666/2023 ya que, a su juicio, la normativa “debe adaptarse a la legislación europea y a las necesidades reales de la salud animal y pública”, así como la reducción del IVA en los servicios veterinarios, “para garantizar una atención asequible y justa”.


- Te recomendamos -