Inicio España Yolanda Díaz afirma que “la subida del SMI ha beneficiado mucho a...

Yolanda Díaz afirma que “la subida del SMI ha beneficiado mucho a España”

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró este lunes que “a España le ha sentado muy bien la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”, que en 2025 quedará en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas.

“Esta herramienta es clave para reducir la desigualdad que existe en España”, dijo Díaz durante la firma del acuerdo con el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez. La ministra de Trabajo insistió en que esta medida ha servido en los últimos años para elevar los salarios en España y mantener las rentas salariales. Para Díaz, el SMI, junto con la prestación universal por hijo a cargo y la escuela infantil de 0 a 3 años con carácter fundamental, integran “la triada fundamental” para combatir la desigualdad en España.

El acuerdo para la subida del SMI, del 4,4% para 2025, supondrá 50 euros más al mes, que, a juicio de la ministra, “es una cantidad que importa en las familias españolas”. Aunque el pacto para incrementar esta renta mínima se cerró sólo con los sindicatos, Díaz agradeció a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que “volvieron al redil” y a “trabajar en la mesa”, después de 11 “meses valle con la patronal callada y sin propuestas” en las negociaciones de la reducción de jornada.

Leer más:  La Autoridad Palestina ha revocado una ley que permitía pagos a familias de presos condenados por terrorismo

UGT, A FAVOR DE UN IRPF PROGRESIVO

La aprobación del SMI en el Consejo de Ministros de este martes resolverá la duda sobre si esta renta mínima quedará exenta del IRPF o no, ya que su subida ha generado un debate entre Hacienda y Trabajo.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se mostró “favorable a un impuesto del IRPF progresivo”, en el que el Gobierno tiene que “encontrar el encaje” sobre la tributación del SMI. “No estamos planteando que se bajen los impuestos, sino que se mantenga la misma situación que una persona que tenía con el SMI en 2024”, expuso Álvarez en su intervención.

El secretario general de UGT también reprochó a la CEOE no haber cumplido con el acuerdo de convenio firmado en 2018, que obligaba a que todos los salarios mínimos por convenio alcanzaran los 1.000 euros en 2020, algo que no ocurrió y por eso la afectación del SMI es cada vez mayor entre los trabajadores.

Leer más:  En un congreso con expertos internacionales se discute la influencia del legado romano en la ingeniería civil

CCOO PIDE A LA PATRONAL QUE “SE PONGA LAS PILAS”

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, se pronunció en la misma línea que Álvarez en lo referente a la patronal y el SMI. “Si no quieren que el SMI o la jornada afecten a la negociación colectiva, póngase las pilas en la negociación colectiva, sean corresponsables con los trabajadores y distribuyan el crecimiento a través de los convenios” reclamó a los empresarios.

Asimismo, recordó la capacidad del SMI para cerrar las brechas de desigualdad en España y, a la vez, seguir creando empleo y crecimiento económicos. No obstante, incidió en que el 37% de los beneficiados por la subida de esta renta mínima serán los menores de 35 años.

“Si son menores de 35 años y cotejaos esto con el precio de la vivienda, tenemos la foto del gran drama de la desigualdad que está viviendo en este momento nuestro país”, añadió.

Tanto CCOO como UGT calculan que el incremento del SMI cubrirá ya a 3 millones de trabajadores. Sordo también aprovechó su intervención para reprochar a los empresarios sus críticas hacia al SMI y su silencio ante las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el consiguiente impacto que podría tener para el sector exportador español.

Leer más:  El Departamento de Justicia de Estados Unidos exige a los fiscales desechar el caso contra el alcalde de Nueva York

- Te recomendamos -