Inicio España La central nuclear de Almaraz afirma que tiene la capacidad de seguir...

La central nuclear de Almaraz afirma que tiene la capacidad de seguir operando hasta el año 2063, lo que representa 35 años más de lo inicialmente estimado

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) aseguró este lunes que la planta cacereña se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando, incluso hasta 2063, cuando cumpliría 80 años en operación, 35 más que su previsión de cierre actual.

Como ejemplo, CNAT señala que la central de North Anna (Virginia, EEUU), gemela de Almaraz, cuenta ya con licencia para operar 80 años. Además, indica que en total, en los Estados Unidos, ocho reactores tienen licencia para funcionar 80 años y unos ochenta reactores cuentan con licencia para operar hasta 60 años.

Además, la operadora de la central, que pertenece a Iberdrola (53%), Endesa (36%) y Naturgy 11%), defiende que la planta es un importante foco de desarrollo económico y social en su zona de influencia generando 3.000 empleos y que durante los periodos de recarga incorpora 1.200 trabajadores adicionales a la plantilla.

La producción bruta generada entre las dos unidades de Almaraz al finalizar 2024 fue de 15.655 gigavatios hora (GWh) evitando la emisión de 5,5 millones de toneladas de CO2 a la

Leer más:  Aspace aplaude el pacto alcanzado sobre cuidados precoces y solicita acciones específicas para los niños con necesidades significativas de asistencia

atmósfera.

Esta planta tiene una producción de energía eléctrica bruta acumulada desde origen y hasta el 31 de diciembre de 2024 de cerca de 630.000 GWh lo que la convierte en la instalación de mayor aportación al sistema eléctrico nacional. Almaraz cubre el 7% de la demanda eléctrica anual generando cada año el equivalente al consumo de 4 millones de hogares españoles.

La central nuclear de Almaraz aporta anualmente en tributos 435 millones de euros, tras la subida del 30% de la tasa de Enresa, de los que alrededor de 100 millones de euros corresponden a Extremadura, lo que supera a todos sus costes operativos juntos. Además, CNAT asegura que anualmente se llevan a cabo inversiones en la planta por valor de 50 millones de euros para la mejora, actualización y modernización de sus equipos.


- Te recomendamos -