Inicio Aragón Zaragoza Por favor, reescribe el texto para poder ayudarte

Por favor, reescribe el texto para poder ayudarte

0

ZARAGOZA, 10 (EUROPA PRESS)

La Plataforma en defensa de los pinares de Venecia quiere que la partida de cinco millones de euros anunciada por el Ayuntamiento de Zaragoza para la ampliación del parque de Atracciones vaya destinada en su lugar a revitalizar los pinares.

Así lo plantea en una reclamación presentada a los presupuestos de la ciudad que se suma a la enmienda en el mismo sentido anunciada días atrás por el grupo socialista a las cuentas municipales.

Desde la Plataforma se argumenta que el proyecto de ampliación requiere de una modificación del Plan General que todavía no se ha aprobado y que resulta contrario a todos los compromisos adquiridos por el equipo de Gobierno con Europa.

El colectivo de afectados critica la “ausencia total de información” y rechaza la idea del equipo de gobierno de incorporar al recinto recreativo un parque acuático, lugares para artes escénicas y otros espectáculos como encuentros sociales y hostelería porque no consideran que responda a una “demanda social” y supone a su juicio “privatizar un espacio público, una zona verde que cumple múltiples funciones ambientales y sociales”.

Leer más:  El Parlament pide al Govern que otorgue ayudas y becas específicas para mujeres científicas

Esa operación, advierten, “llevará consigo la tala de varios miles de árboles, a la vez que una afectación al entorno provocada por el aumento del tráfico”. Todo ello estiman es contrario al Proyecto de Ordenación Forestal del Monte de Torrero aprobado en 1999, en el que se indica la necesidad de preservar, proteger y regenerar las estructuras del paisaje y se plantea una serie de medidas tendentes a favorecer su revitalización mediante la regeneración natural o mediante plantaciones.

Esta necesidad, apuntan, viene refrendada en el Plan Director de la Infraestructura Verde aprobado en 2017, donde se remarca el papel de los pinares como contribuidor a la disminución de la contaminación atmosférica y la mejora de la calidad del aire, así como a generar un microclima tan importante en olas de calor, pero, sobre todo, remarca el papel de punto de conexión con el río Huerva, el Canal, la estepa y el parque José Antonio Labordeta. “Se trata de un corredor ecológico de suma importancia que se verá afectado por el aumento de viales y tráfico”, advierten.

Leer más:  La Copa Covap y los fisioterapeutas andaluces proponen la práctica de deporte en la infancia como medida preventiva contra los dolores de espalda

Además, consideran que esta actuación podría ser contraria al Reglamento del Parlamento Europeo relativo a la restauración de la naturaleza.

De igual forma, argumenta la Plataforma, que “una ciudad que quiere ser ejemplo en Europa por su contribución a adaptar la ciudad a los efectos del cambio climático no lo puede ser construyendo un parque acuático en un Pinar ubicado en una zona árida, disminuyendo la densidad de una masa arbolada ya madura y que constituye el bosque del Sur de Zaragoza, el pulmón de la ciudad”.

Por otro lado, consideran que se da la circunstancia de que la inmensa mayoría de los parques de atracciones españoles son deficitarios y se financian con dinero público o directamente han quebrado, “circunstancia que no sucede con el Parque de Atracciones de Zaragoza, que obedece a un modelo familiar, de capital aragonés, que es rentable y da respuesta al ocio de la ciudad”.

Consideran por ello que debería mejorarse el actual, “pero manteniendo sus dimensiones y utilizando casi 4 hectáreas que están hoy en desuso”.

Leer más:  En un congreso con expertos internacionales se discute la influencia del legado romano en la ingeniería civil

- Te recomendamos -