Inicio andalucía La Junta realizará vigilancia de menores de Benalmádena (Málaga) y subraya que...

La Junta realizará vigilancia de menores de Benalmádena (Málaga) y subraya que es responsabilidad del Gobierno proteger a la víctima

0

ESTEPA (SEVILLA), 10 (EUROPA PRESS)

La consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Loles López, ha confirmado este lunes que la Administración autonómica hará un seguimiento de la “adaptación” de los hijos de la mujer asesinada por su pareja en Benalmádena (Málaga) para “apoyarlos en todo momento a superar algo tan duro como el asesinato de su madre”. Igualmente, la Junta está prestando atención psicológica a los familiares y, desde este mismo lunes, también en el centro escolar de los menores, que se “ha creído oportuno extender”.

En declaraciones a los medios en una visita a Estepa (Sevilla), Loles López ha recordado que la protección de la víctima es “competencia” del Gobierno de España”. “Yo le hablo de las competencias nuestras”, ha apuntado la consejera de Inclusión Social, que ha apelado a “la unidad de toda la sociedad” porque de lo contrario “nunca pondremos fin a esta lacra que, ojo, cada vez se da temerosamente en edades más tempranas”.

La consejera ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el presunto asesinato de la mujer. Existían denuncias previas, pero la víctima no era usuaria del Instituto Andaluz de la Mujer ni de la red de Centros Municipales de Información a la Mujer de la provincia. Loles López ha mostrado su “rabia, dolor y consternación” ante este nuevo caso de violencia machista y se ha mostrado horrorizada por “la atrocidad de los hechos”.

Asimismo, ha transmitido, en su nombre y en el del Gobierno andaluz, “su repulsa y condolencias, fuerza y apoyo” a la familia de la víctima, especialmente a sus hijos. Además, ha abogado por avanzar en “la prevención, la formación de profesionales y profundizar en la coordinación”. La consejera ha recordado que los servicios especializados del Gobierno andaluz cuentan con recursos y programas que están a disposición de las víctimas las 24 horas del día y los 365 días.

Leer más:  Ruiz Boix anuncia que el Congreso Provincial del PSOE se llevará a cabo el 5 de abril y que presentará su candidatura

En la actualidad, Andalucía acumula 268 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 y en España el número asciende a 1.295 desde que se empezaron a contabilizar este tipo de asesinatos. Asimismo, hay 474 menores de edad huérfanos desde 2013, 98 en Andalucía.

Andalucía cuenta con un teléfono de atención a las mujeres, especialmente dirigido a aquellas que sufren violencia: la línea 900 200 999 es un recurso del Instituto Andaluz de la Mujer gratuito y permanente, disponible durante las 24 horas, todos los días del año y está operativa para toda Andalucía. Es anónimo y confidencial y está atendido por un equipo humano formado por personal de las ramas de la Psicología, Derecho y Trabajo Social. De esta forma, permite resolver de manera inmediata dudas y problemas diversos, además gestiona el acogimiento de las víctimas en la red de centros de acogida para víctimas de esta violencia.

El Gobierno andaluz considera la violencia de género una “grave vulneración de los Derechos Humanos”, siendo el asesinato “la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren y enfrentan”.

En ese sentido, la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, “seguirá impulsando las medidas dirigidas a que el resto de instituciones y la ciudadanía en general respondan de manera inmediata y contundente a cualquier agresión machista, se atienda de manera prioritaria a la víctima, se desarrollen actuaciones preventivas para dotar a las mujeres de instrumentos que les permitan hacer frente a la violencia y a no permitir la impunidad social de los agresores”.

Leer más:  ADEL es una junta activa que busca agilizar la relación de la ciudadanía con los ayuntamientos

Además, la Junta de Andalucía se compromete a seguir apoyando y trabajando, en el ejercicio de sus competencias, para garantizar vidas libres de violencias machistas. El Ministerio de Igualdad ha confirmado como asesinato por violencia de género, el asesinato de una mujer en Benalmádena (Málaga). Se trata de una mujer de 48 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 9 de febrero de 2025. Ésta sería la primera mujer asesinada por violencia género en Andalucía en este 2025.

Como ha informado el Ministerio de Igualdad en una nota de prensa, la víctima tenía tres hijos menores de edad, por lo que los menores huérfanos por violencia de género ascienden a tres en 2025. Asimismo, fuentes del Ministerio confirman que existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Asimismo, la Policía Nacional detuvo al sospechoso el pasado domingo, 9 de febrero, en la localidad malagueña donde ocurrieron los hechos. Según informaron fuentes del cuerpo a Europa Press, la detención se llevó a acabo después de que el hombre provocara un incendio en la vivienda. En este sentido, señalan la recepción por distintas entidades de varios avisos alertando del fuego y de que la mujer estaba siendo maltratada.

Durante el operativo, el incendio fue sofocado y se descubrió en el interior de la vivienda a la mujer fallecida. Por parte del 112, se explica que asistieron distintas alertas en torno a laas 05,25 horas con motivo del incendio en la calle Álamos. A continuación, dieron aviso a Policía Local y Nacional, Bomberos y Emergencias Sanitarias 061.

Leer más:  Ruiz Molina afirma que la satisfacción de los ciudadanos con el 112 es motivo suficiente para argumentar que la protesta de CCOO carece de sentido

Según la Policía Nacional, los compañeros de la Local encontraron a su llegada en el exterior de la vivienda al luego detenido, así como a los tres hijos de la pareja y a un cuarto cuya madre era la víctima. Es la segunda mujer asesinada por violencia de género en 2025. Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.295 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. El número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre asciende a cinco en lo que va de año y 474 desde 2013.

De igual modo, el balance de crímenes machistas eleva a diez la cifra de víctimas mortales en Andalucía durante 2024, seis menos que en 2023. En el 70% de los casos existía una convivencia de la pareja en el momento del asesinato y no había denuncias previas en nueve de los diez homicidios.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, han expresado “su más absoluta condena y rechazo ante este asesinato machista”, y trasladan “todo su apoyo a familiares y amistades de las víctimas”. Tanto la ministra como la delegada piden “todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes”.


- Te recomendamos -