Inicio España Uno de cada tres casos de uveítis está asociado a alguna enfermedad...

Uno de cada tres casos de uveítis está asociado a alguna enfermedad reumática

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

La Sociedad Española de Reumatología (SER) estima que uno de cada tres pacientes con uveítis, una enfermedad asociada con el 35% de los casos de pérdida visual, se relaciona con alguna patología reumática, por lo que la Asociación de Uveitis (Auvea) reclamó más unidades multidisciplinares.

Según informó la SER, la uveítis es una inflamación dentro del ojo que puede estar producida por múltiples causas: infecciosas, inflamatorias, enfermedades oftalmológicas o endocrinas, farmacológicas o idiopáticas (de origen desconocido). Se estima que uno de cada tres casos de uveítis está relacionado con alguna enfermedad reumática autoinmune o inflamatoria.

A este respecto, la reumatóloga del Hospital Universitario de Donostia, la doctora Olga Maiz, explicó que “la úvea es particularmente susceptible a este tipo de inflamación debido a su alta vascularización y su papel en la regulación inmune ocular. Además, existen varias similitudes entre el ojo y la membrana sinovial: un ambiente estéril e inmunológicamente privilegiado”.

Asimismo, añadió, “ambos tienen líquido en su interior con citoquinas que autorregulan o perpetúan la inflamación y se controlan con los mismos tratamientos inmunomoduladores o inmunosupresores”.

Leer más:  Una mujer de 49 años fue trasladada después de ser atropellada por un patinete en Barañáin

Además, las enfermedades reumáticas asociadas a diferentes tipos de uveítis son las espondiloartritis (uveítis anterior aguda recurrente en personas con el marcador genético HLA-B27), la artritis idiopática juvenil (uveítis anterior crónica), y otras artropatías como artritis psoriásica (escleritis, episcleritis y uveítis anterior).

SEGUIMIENTO INDIVIDUALIZADO

Junto a ellas, la enfermedad de Behçet (uveítis más severa), sarcoidosis (uveítis granulomatosa) y otras como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, síndrome de Sjögren, crioglobulinemia y vasculitis ANCA (causas de queratitis ulcerativa periférica, escleritis y ojo seco).

En opinión de la especialista, “el seguimiento de los pacientes debe ser individualizado, ya que depende del control de la actividad y del tratamiento recibido. En concreto, algunas enfermedades requieren realizar un cribado de uveítis en todos los casos como en la artritis idiopática juvenil, la enfermedad de Behçet y la sarcoidosis”.

En cambio, continuó, “las uveítis anteriores agudas asociadas a espondiloartropatías, al ser agudas, no requieren seguimiento regular a no ser que requieran tratamiento sistémico”.

Asimismo, insistió en que “los pacientes con uveítis deben ser atendidos en una unidad multidisciplinar para realizar un diagnóstico y tratamiento adecuados”.

Leer más:  La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera pide a la FEMP que se exima de las restricciones de acceso a ZBE

SÍNTOMAS DE LA UVEITIS

Los pacientes con uveítis deben saber identificar los síntomas de brote inflamatorio para consultar de urgencia e iniciar el tratamiento lo antes posible.

“El tiempo es muy importante en la inflamación ocular por el riesgo de que ocasione una pérdida visual permanente si no se controla precozmente. Cabe recordar que se estima que las uveítis se asocian al 35% de casos de pérdida visual. En este sentido, los síntomas de alarma son: pérdida de agudeza visual, visión borrosa, visión de moscas volantes, dolor, enrojecimiento ocular y fotosensibilidad (dolor a la explosión de la luz)”, puntualizó la experta.

Por su parte, la presidenta de Auvea, Virginia Nistal, insistió en que “las unidades multidisciplinares no deberían ser un lujo o una cuestión de suerte para los pacientes, sino una necesidad. La uveítis no entiende de especialidades médicas aisladas, y su abordaje requiere una estrecha coordinación entre profesionales que trabajen de manera conjunta”.

Además, destacó que el acceso a un tratamiento adecuado y a un diagnóstico temprano con un enfoque integral marca la diferencia entre conservar o perder la visión.

Leer más:  Trump solicita que se cancele el alto el fuego si Hamás no libera a todos los rehenes antes del sábado

“Sin esta coordinación, los pacientes se ven obligados a recorrer un laberinto de consultas sin una estrategia clara, lo que retrasa el tratamiento y compromete su pronóstico visual”, añadió.


- Te recomendamos -