Inicio Castilla y León Blanco colabora con las diputaciones para aumentar las 129 plazas en unidades...

Blanco colabora con las diputaciones para aumentar las 129 plazas en unidades de convalescencia que existen en CyL

0

VALLADOLID, 10 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta del Gobierno autonómico y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha señalado que se trabaja “con todas las diputaciones” para aumentar las 129 plazas que Castilla y León tiene de unidades de convalencia en residencias de mayores y por las que pasaron el pasado año 356 personas.

“Actualmente hay unidades de convalecencia en todas las residencias de titularidad de la Gerencia de Servicios Sociales, 129 plazas, y se ha ampliado el convenio a las diputaciones provinciales. Está ya firmado, y en funcionamiento con la Diputación de Valladolid, se está trabajando también con la Diputación de Salamanca y se continuará con el resto de diputaciones que quieran participar dentro de este convenio”, ha detallado durante su visita a la residencia ‘Cardenal Marcelo’ que cuenta desde agosto con esta unidad.

Se trata de una de las 15 unidades que hay en la Comunidad, la “única de titular provincial”, y por la que han pasado ya 21 personas, ha ahondado el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, que también ha acompañado a la vicepresidenta en la visita, y en la que ha estado presente el responsable de la institución provincial, Conrado Íscar, titular de la residencia.

Leer más:  CCOO pide a la Junta un plan estratégico para la industria sostenible en Extremadura

Estas unidades, que se pusieron en marcha en 2020, se implantan para aquellas personas que no precisen de cuidador viable o su vivienda no reúna las características adecuadas para que los profesionales de los Servicios Sociales de la Comunidad puedan prestar al usuario los servicios que necesite. De este modo, se garantiza el mantenimiento de su “calidad de vida” a través de una “atención integral, continuada y adaptada a su estado físico, con el propósito permanente de fomentar la recuperación de su autonomía”.

Las personas seleccionadas tienen que exponer necesidades sanitarias y sociales “de manera simultánea”. De esta manera, los candidatos tienen que demostrar en el momento de la solicitud esa “dificultad de garantizar la continuidad de los cuidados sociosanitarios en su domicilio tras el alta hospitalaria”.

El tiempo ordinario de permanencia en la unidad será de dos meses. Ese periodo podrá ampliarse en un mes, cuando las circunstancias sociosanitarias lo aconsejen mediante prórroga acordada por el médico del centro residencial y el interlocutor del hospital que haya realizado la derivación a la unidad, completando tres meses de estancia en las unidades de convalecencia.

Leer más:  Eurodiputados de diferentes partidos como PSOE, BNG, Comuns y Compromís solicitan a la Unión Europea que detenga los planes de Trump en Gaza

Además, en casos excepcionales, con informe sanitario previo que desde el punto de vista clínico justifique la necesidad de permanencia y acuerdo en los mismos términos que la anterior, la estancia podrá extenderse otro mes más, hasta un total de cuatro meses de estancia máximo.

“El objetivo es seguir avanzando, seguir ofreciendo nuevos servicios, servicios de calidad, servicios que lo que hacen es pensar en las personas mayores, pensar en lo que ellos necesitan y desde luego el compromiso de la Junta, el compromiso del presidente Mañueco, es darles la mejor atención, sin ninguna duda, en colaboración bien con entidades del tercer sector o bien, como es en este caso, con las entidades locales”, ha abundado Blanco.

Por su parte, Alejandro Vázquez ha subrayado que este tipo de unidades ofrecen “no solamente la ventaja de la convalecencia sanitaria”, sino que también se trata al convaleciente desde el punto de “vista integral y social” algo que, a su juicio, “a veces en los centros hospitalarios no es tan fácil de tratar”. “Por lo tanto, creo que es un ejemplo de colaboración entre administraciones que mejora la situación de ciertas personas”, ha añadido.

Leer más:  La Junta ofrece demonstrations y demonstrations talleres on ciberseguridad en el medio rural de las nueve provincias

Conrado Íscar ha recordado que la Diputación destinará en este ejercicio son “más de 21 millones” lo que destina a la atención de las personas. De hecho, ha subrayado que en la actualidad el centro se encuentra “inmerso” en obras por valor de 2,4 millones con el objetivo de que los residentes “se encuentren como en casa”.


- Te recomendamos -