Inicio España La Fundación para la Ciencia y la Tecnología ha asignado más de...

La Fundación para la Ciencia y la Tecnología ha asignado más de 180.000 euros para apoyar 29 actividades científicas

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) destinará cerca de 184.000 euros para la promoción de 29 actividades que diferentes entidades y Unidades de Cultura Científica (UCC) pondrán en marcha en 13 comunidades autónomas, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemorará mañana.

Según informó la Fecyt, estas actividades se financiarán a través de su Convocatoria de ayudas para el fomento para la cultura científica y las diferentes actividades comprenden desde charlas, conferencias y encuentros entre mujeres científicas y la comunidad educativa, hasta talleres, ferias y concursos, entre otras muchas.

Asimismo, la Fecyt gestiona, junto a la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la plataforma ‘Científicas e Innovadoras’ que visibiliza la labor científico-técnica de 428 mujeres. Este año se incorporaron a la plataforma 46 nuevos perfiles y se añadieron tres nuevos premios. Además, se actualizaron más de 130 perfiles que ya estaban en la plataforma.

Leer más:  Domínguez del PP afirma que luchará en cualquier lugar necesario para proteger los intereses de Canarias

La web recoge la biografía y los principales hitos de mujeres científicas e innovadoras con el objetivo de visibilizar su labor científico-técnica y crear referentes femeninos en el ámbito de la ciencia y la innovación. La web se actualiza de manera anual y en ella se pueden consultar, entre otras cosas, los perfiles biográficos clasificados en 24 áreas temáticas entre las que se encuentran, por ejemplo, Antropología, Astronomía y Astrofísica, Ciencia Política o Ciencias Económicas.

SERIES ESTADÍSTICAS

La Fecyt colabora en la publicación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del informe ‘Científicas en cifras’, que recoge la situación actual de la participación y el liderazgo de las mujeres investigadoras y científicas en las universidades y Organismos Públicos de Investigación. Esta serie de estudios trata de identificar y cuantificar brechas de género, avances y retrocesos que permitan evaluar el impacto de género de las políticas de I+D+I y orientar nuevas actuaciones en favor de la igualdad efectiva en la participación de mujeres y hombres.

Igualmente, la fundación colabora en la edición de los informes ‘Mujeres e Innovación’, que, de forma análoga a ‘Científicas en cifras’, monitoriza la situación y evolución de la desigualdad de género en el ámbito de la innovación.

Leer más:  La Junta reafirma su compromiso con la preservación de las aves de la estepa en Córdoba

En este aspecto, recientemente, el Science Media Centre España de Fecyt detectó que las científicas participan menos en los medios como voces expertas y se enfrentan a la falta de tiempo debido a la conciliación como principal barrera para ello. Así lo revela su informe ‘Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos’, elaborado junto al grupo de investigación Gureiker de la Universidad del País Vasco.


- Te recomendamos -