Inicio España Fundación máshumano urge a eliminar obstáculos que frenen la innovación y solicita...

Fundación máshumano urge a eliminar obstáculos que frenen la innovación y solicita incentivos para invertir en tecnología

0

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Fundación máshumano ha instado a eliminar aquellas barreras que ralenticen la innovación y ha pedido incentivos para invertir en tecnología. Además, ha propuesto soluciones para garantizar la sostenibilidad del mercado laboral y potenciar la competitividad del país, debido a que, a su juicio, España se encuentra en un desafío laboral sin precedentes.

Así se ha expresado el presidente de Fundación máshumano y Sagardoy Abogados, Iñigo Sagardoy, durante un encuentro celebrado por el Patronato de la Fundación máshumano, que se ha reunido para reflexionar y compartir su visión estratégica sobre las principales tendencias que impactarán en la agenda empresarial en los próximos meses, en especial, en sus modelos de gestión de personas.

A juicio de Sagardoy, “es esencial eliminar barreras que ralentizan la innovación, un marco regulatorio estable, y generar incentivos para que las empresas inviertan en tecnología”, asegurando al mismo tiempo una administración ágil y un entorno regulatorio e institucional que brinde seguridad jurídica y estabilidad fiscal, así como protección en los temas de privacidad frente a la IA.

Leer más:  La obra del edificio B de la Ciudad de la Justicia, que albergará los juzgados de Primera Instancia, ha sido adjudicada

Ante la mayor rigidez de la ley en determinadas cuestiones laborales, para Sagardoy una vía de solución pasa por “aprovechar las limitaciones como estímulos para la creatividad”, animando a desarrollar fórmulas novedosas que cumplan con las obligaciones legales, pero a su vez, potencien la competitividad y la capacidad de innovación.

En este contexto, también se apuntó a lograr un equilibrio y un entendimiento a través de la negociación colectiva, así como una adaptación de los convenios a la nueva realidad de un mercado en rápida evolución.

En el encuentro, el socio director de Leaderland y experto en talento, Plácido Fajardo, defendió que no se trata de “trabajar menos para vivir mejor, sino de trabajar mejor para vivir más: el empleo motivador alarga la vida”, con un bienestar “basado en la transparencia, las oportunidades de crecimiento y aprendizaje, el sentido de propósito, la justicia, el respeto y el reconocimiento”, por lo que ha apostado por “un estilo de liderazgo abierto, flexible y basado en la confianza en las personas, que funcione como facilitador de la transformación y el cambio”.

Leer más:  El salón Construmat prevé 22.000 asistentes y 350 expositores en su edición de 2025

Por su parte, la consejera independiente experta en transformación digital, Emma Fernández, subrayó la “necesidad de un pensamiento crítico sólido y una mayor cultura de verificación y responsabilidad digital en empresas y sociedad”. Además, esta experta en estrategia y tecnología también advirtió de la amenaza con dejar atrás a quienes no tengan acceso a dispositivos o formación, especialmente la infancia más vulnerable.

En este contexto, la presidenta y directora general de MSD España, Ana Argelich, afirmó que “aprovechando la gran oportunidad que ofrecen las tecnologías, es importante mirar al futuro con un propósito claro y liderazgo humanista, para contribuir al bienestar y la seguridad de las personas. Por otra parte, considerando el tiempo que requieren los complejos marcos legales y regulatorios, es fundamental encontrar el equilibrio entre lo que la tecnología permite hacer y lo que se debe hacer”, ha detallado.

Además, la flexibilidad, como nueva forma de trabajar, la diversidad y la inclusión también fueron señaladas por la experta como factores clave para motivar, colaborar e innovar.

Leer más:  Datos económicos por países, infografías y gráficos

En la clausura del encuentro, la directora general de la Fundación máshumano, Beatriz Sánchez Guitián, quien concluyó que “es momento de pasar a la acción impulsando la ética, la flexibilidad, la confianza, la inversión, la innovación, la ciberseguridad, una regulación facilitadora, además de promover el pensamiento crítico, el diálogo y la escucha”.


- Te recomendamos -