GRANADA, 10 (EUROPA PRESS)
El Hospital Real ha acogido la presentación oficial de los laboratorios ciudadanos ‘Ciudad, música y cultura’, una iniciativa pionera promovida por la Fundación Miguel Ríos y el Medialab Universidad de Granada (UGR), perteneciente al Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, al objeto de impulsar la cultura participativa por la transformación social a través del sonido.
El acto ha contado con la presencia de Miguel Ríos y del vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, Esteban Romero, quienes han destacado la importancia de esta iniciativa en la construcción de “una cultura más inclusiva y participativa”, según ha informado la UGR en una nota de prensa tras la presentación.
Miguel Ríos ha subrayado la necesidad de iniciativas que fomenten el diálogo entre la música y la sociedad, afirmando que para la fundación, “la posibilidad de llevar el pensamiento ilustrado y la cultura a la gente es muy importante”.
“Proyectos como este, que se vuelcan en la ciudad y en los ciudadanos son fundamentales para hacer llegar la cultura a las personas. Por todo ello, este proyecto en colaboración con la UGR cumple con el eje del ideario de nuestra fundación: ser útiles a la ciudad”, ha explicado el artista granadino.
Esteban Romero por su parte ha señalado en la presentación que “para la UGR es un orgullo trabajar junto a la Fundación Miguel Ríos, con la que hemos trabajado intensamente para sacar adelante este proyecto. El objetivo es ser capaces de generar comunidad en torno a lo que la música genera”.
Los laboratorios ciudadanos presentados este lunes han sido desarrollados por estudiantado en prácticas extracurriculares financiadas por la Fundación Miguel Ríos y coordinadas por el Laboratorio de Innovación Social Medialab UGR.
Estos espacios buscan generar nuevas dinámicas de participación en la ciudad a través del sonido, la música y la comunidad. Durante la presentación, se han dado a conocer las líneas de trabajo de los dos laboratorios: ‘Ellas suenan’, sobre seguridad y música en el ocio nocturno, y ‘Sonidos de Granada’ para recuperar la memoria sonora de la ciudad.
El primer encuentro para el desarrollo de los laboratorios tendrá lugar el 18 de febrero a las 17,00 horas en el Centro Cultural CajaGranada. Colectivos locales y ciudadanos interesados podrán conocer más sobre los proyectos y contribuir a la definición de sus metodologías.
Las sesiones de trabajo se desarrollarán en varias fases, incluyendo encuentros grupales, el uso de mapas interactivos y grabaciones en las que los participantes compartirán sus experiencias y reflexiones.
Estos laboratorios ciudadanos cuentan también con la colaboración del Ayuntamiento de Granada y con el apoyo de Espacio Caja Sonora y CajaGranada, que facilitan el desarrollo de las actividades.
Se enmarcan dentro de la estrategia de Granada hacia la Capitalidad Cultural Europea 2031, contribuyendo a la visibilización de la riqueza cultural de la ciudad y promoviendo nuevas formas de participación ciudadana en la construcción de narrativas sonoras, han detallado sus organizadores.
- Te recomendamos -