![epress_20250210201632.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250210201632-640x426.jpg)
MARBELLA (MÁLAGA), 10 (EUROPA PRESS)
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta en Málaga, Miguel Briones, ha informado durante su visita al CEIP Xarblanca de Marbella del nuevo programa de Atención educativa de Zonas de Transformación Social (ZTS) que pone el foco en el alumnado vulnerable para facilitar su proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de mejorar los rendimientos escolares para asegurar el éxito académico.
Del total de 194 centros educativos en la provincia de Málaga (797 en toda Andalucía) de zonas de transformación social (ZTS), Marbella cuenta con 15, once colegios de Infantil y Primaria y cuatro institutos de Secundaria. Son estos los que recibirán en los dos próximos cursos más docentes con el objetivo de mejorar la calidad y la equidad de la educación como herramienta fundamental de compensación de las desigualdades sociales y económicas.
Concretamente, en el presente curso, estos centros de Marbella disponen de 29 docentes más, 21 destinados a Infantil y Primaria y ocho a Secundaria. A ello se suma una dotación económica extraordinaria con la que el programa PROA+ Transfórmate ha dotado a los ocho centros educativos de zona ZTS que lo han solicitado en el presente curso.
En el cómputo de la provincia, el número de maestros, profesores y orientadores del programa asciende a 339 (94 profesores, 164 maestros y 81 orientadores). La inversión en la provincia solo para este curso asciende a 17 millones de euros de los 138 destinados para toda Andalucía en los dos cursos de vigencia.
En declaraciones a los medios, el delegado ha explicado que se trata de “un ambicioso plan de choque”. “Supone una medida que persigue la igualdad, equidad e inclusión socioeducativa del alumnado, y que constituye sin lugar a dudas la más ambiciosa de cuantas se han puesto en marcha en el sistema educativo público andaluz, lo que confirma el esfuerzo de la Consejería por atender las prioridades que demanda la sociedad andaluza”, ha dicho.
En el conjunto de Andalucía, la Consejería ha ampliado la plantilla pública con 1.275 docentes, de los cuales 561 serán maestros de Primaria, 454 profesores de Secundaria y 260 orientadores.
Con estas incorporaciones, completó Briones, se está conformando “la mayor plantilla de profesionales especialistas en atención a la diversidad de la historia”, entre maestros especialistas de Pedagogía Terapéutica (PT), de Audición y Lenguaje (AL), orientadores y Personal Técnico de Integración Social (PTIS). Son más de 13.600 profesionales en el curso actual, lo que supone un incremento de un 34% respecto a 2018.
Una de las grandes novedades del programa la constituye la incorporación por primera vez de 81 orientadores a los colegios ZTS de la provincia, que contarán por primera vez con un orientador estable y exclusivo durante toda la semana sin tener que desplazarse a otros centros.
Esta iniciativa permitirá que los orientadores se centren en apoyar a los profesores y trabajar directamente con los estudiantes que lo necesiten y funciones importantes como el apoyo tutorial y la orientación académica sean más efectivas y se pongan en un primer plano. Además, se reforzará su participación en las decisiones sobre cómo atender mejor a la diversidad.
LA EDUCACIÓN ESPECIAL, UNA PRIORIDAD
Por otra parte, el delegado detalló las cifras que demuestran el compromiso “sólido” del Gobierno andaluz con las necesidades educativas especiales en estos últimos seis años. De esta manera, el presupuesto destinado a Educación Especial para la Comunidad Autónoma este curso es de 589 millones de euros, un 74% más que en 2018, lo que permite incorporar el mayor número de profesionales especialistas para mejorar la atención de este alumnado.
En el caso de Málaga, hay un total de 2.391 unidades entre Educación de Educación Específica y Aulas de Apoyo a la Integración, 210 más que en 2019; un 37% más de especialistas desde 2019 hasta alcanzar los 2.260 especialistas.
En concreto, las aulas malagueñas cuentan este curso con más de 511 PTIS, lo que supone un crecimiento de un 77%; 483 orientadores (47% más) y 1.266 PTs y ALs (22% más). Sobre el alumnado de Educación Especial han pasado de 32.900 estudiantes censados en 2019 a 34.790 en el curso actual.
- Te recomendamos -