Inicio España Confebus apoya las bonificaciones para asegurar el derecho a la movilidad con...

Confebus apoya las bonificaciones para asegurar el derecho a la movilidad con tarifas accesibles

0

La confederación destaca que el autobús se ha consolidado en 2024 como “líder” en el transporte de viajeros

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) ha defendido que la política de bonificaciones en el transporte público es “necesaria”, ya que garantiza el derecho a la movilidad a través de unos precios “muy asequibles”, y, a nivel social, es “garante” de la lucha contra la pobreza en el transporte.

En la misma línea, Confebus ha señalado que el autobús es el modo de transporte “con mayor capilaridad del país”, llegando “a más municipios que cualquier otro modo de transporte”, puesto que comunica regularmente más de 8.000 núcleos de población “a lo largo y ancho” de la geografía española.

Además, la confederación ha indicado que las bonificaciones suponen una “medida efectiva” en el impulso de la transición energética, y en ella, el transporte público, sobre todo el que se produce en autobús, debe jugar un “papel protagonista”.

Leer más:  El acusado del ataque con cuchillo que resultó en tres muertos en una iglesia de Niza afirma tener amnesia durante el juicio

Asimismo, Confebus ha destacado que el autobús se ha consolidado en 2024 como “líder” en el transporte de viajeros, al ocupar casi el 61% de la demanda, tras la publicación de los datos del INE, que han mostrado un aumento de la demanda de hasta 3.336 millones de viajeros, un 7% más respecto al año precedente.

Desde la confederación se ha recordado que 2023 fue el “año de la recuperación” del número de viajeros con respecto a 2019, cuando hubo récord de viajeros, por lo que los datos de 2024 son “aún más positivos” que los del ejercicio anterior por el crecimiento tanto en términos absolutos como relativos.

Entre los motivos que justifican este incremento, Confebus ha achacado el “excelente” año del turismo, con 94 millones de llegadas en 2024 y siendo el autobús una “pieza indispensable” en esta industria, así como la continuidad de la política de promoción y las bonificaciones del transporte público.

Leer más:  Trabajadores de Balenciaga solicitan encuentro con Cuerpo para garantizar la continuidad de los astilleros

En relación al compromiso del Gobierno de reducir en un 45% las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030, con el fomento del transporte público como uno de sus principales ejes, Confebus ha garantizado que “tiende la mano” a las administraciones públicas para “trabajar de forma estrecha” en la promoción del trasporte público, para lo que considera “crucial” que se continúen bonificando los billetes.

Por esa razón es una “buena noticia” para Confebus la puesta en marcha de un billete único a partir de 2026, ya que se trata de un “proyecto innovador” por el que los viajeros “se podrán desplazar por todo el país por un precio único durante un periodo determinado de tiempo”.

Sin embargo, la confederación ha incicido que “todavía hace falta” implantar otras medidas para apuntalar el transporte público, como una Ley de Movilidad Sostenible, la cual se encuentra en tramitación en el Congreso y que debe reforzar el modelo de financiación del sistema de movilidad “al completo” y asegurar así “la mayor calidad posible” del transporte público.

Leer más:  Clavijo anticipa que en el año 2025 habrá desafíos significativos y pronostica que los aranceles impuestos por Trump generarán un impacto importante en Canarias

- Te recomendamos -