Inicio España JUPOL y JUCIL llevan al Congreso unas jornadas para promover la equidad...

JUPOL y JUCIL llevan al Congreso unas jornadas para promover la equidad salarial en la agenda política

0

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El sindicato de la Policía Nacional JUPOL y la asociación profesional de la Guardia Civil JUCIL han celebrado este lunes en el Congreso de los Diputados unas jornadas que buscan “volver a incluir en la agenda de los principales partidos políticos” la equiparación salarial “real” con respecto a las policías autonómicas, así como otras reivindicaciones como una jubilación digna.

A la convocatoria se suma la plataforma Jusapol, embrión de las dos organizaciones policiales que protagonizó grandes movilizaciones y que mostró su disconformidad con el Acuerdo de Equiparación Salarial firmado en 2018, lo que permitió destinar más de 800 millones de euros en tres años a los sueldos de policías nacionales y guardias civiles.

El secretario general de JUPOL, Aarón Rivero, ha destacado que la jornada celebrada en el Congreso “supone una oportunidad histórica en la lucha por la equiparación salarial real y la jubilación digna”, poniendo en valor que sus reivindicaciones se plasmen en un proyecto legislativo al contar con la asistencia de representantes de grupos parlamentarios como PP, PSOE, Vox o Sumar.

Leer más:  Estarellas afirma que en IB3 "existe mayor estabilidad" en comparación con finales de la legislatura anterior

COMPARACIÓN CON MOSSOS Y ERTZAINTZA

Según los datos de JUPOL, la nómina de un policía nacional con la de un mosso ofrece una desviación a favor de los policías autonómicos que supera este año 2025 los 7.000 euros.

Lo mismo ocurre en el plano de la jubilación, con una pérdida de poder adquisitivo de “hasta 1.000 euros mensuales” en el caso de que quieran jubilarse anticipadamente, como pueden hacer policías autonómicas y locales.

Para Jusapol, JUPOL y JUCIL no es tolerable que en España existan “policías de primera y de segunda” ya que, según sus cálculos, la diferencia retributiva actual en favor de las policías autonómicas es de “un 20% en el salario, un 61% en las pagas extra y en torno al 45% en las pensiones de jubilación, a lo que se suma que las policías autonómicas y locales pueden jubilarse a los 59 años en unas condiciones dignas, algo vetado a día de hoy a los policías nacionales y guardias civiles”.

Leer más:  El PP solicita a la Audiencia Nacional que remita una parte del 'caso hidrocarburos' al Supremo debido a su creencia de que Ábalos está implicado

HARTOS DE PROMESAS INCUMPLIDAS

En su intervención, el secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño, se ha centrado también en la comparación con la Ertzaintza para advertir que las diferencias salariales “aumentan año tras año”. En este sentido, ha recordado que el Gobierno Vasco ya ha aprobado una subida salarial para los ertzainas de 4.200 euros más al año, por lo que “en 2025 un ertzaina cobrará 1.037 euros mensuales más que un guardia civil, lo que suma 12.451 euros más al año”.

Por este motivo, las organizaciones policiales sostienen que el acuerdo de equiparación firmado en 2018 “se cerró el falso” tanto por el Gobierno del PP como luego en su ejecución por parte del actual Ejecutivo del PSOE.

“Ha quedado demostrado que no supone una equiparación salarial real”, alegan, advirtiendo de que “están hartos de promesas incumplidas” porque su objetivo es tener exactamente el mismo sueldo que Mossos d’Esquadra y resto de policías autonómicas.

Leer más:  La dramaturga Ana Maestrojuán, natural de Pamplona, será la encargada de liderar la ceremonia de los 28 Premios Max, que se celebrarán en el Teatro Gayarre

- Te recomendamos -