![epress_20250210190838.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250210190838-640x482.jpg)
CÓRDOBA, 10 (EUROPA PRESS)
El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba Ángel Ortiz ha criticado este lunes la “falta de planificación” del gobierno municipal del PP en la gestión del ocio nocturno y ha propuesto “la creación de una Mesa de Ocio Nocturno Cívico, Seguro y Saludable”.
Según ha informado el PSOE en una nota, Ortiz ha explicado que este órgano “reunirá a administraciones, hosteleros, comerciantes, jóvenes y vecinos para diseñar un Plan de Acción Municipal que aborde el fenómeno del ocio nocturno de forma integral”.
A juicio de Ortiz ello es necesario, pues la gestión del ocio nocturno por el gobierno local del PP está “limitándose a la creación de una ‘Mesa del Botellón’ que excluye a los principales agentes implicados y no ofrece soluciones reales”, en contraste con lo que se hace en otras ciudades, en las que “han desarrollado estrategias innovadoras que equilibran el disfrute juvenil y el descanso vecinal”.
Sin embargo, según ha lamentado el edil socialista, el alcalde de Córdoba, el popular José María Bellido, “ha optado por una respuesta insuficiente, sin contar con asociaciones juveniles, el sector de la hostelería, comerciantes, vecinos, ni con las administraciones públicas con competencias en la materia, como la Junta de Andalucía, en Consumo, y la Subdelegación del Gobierno, en seguridad”.
Además, “la eliminación del Consejo Municipal de la Juventud ha agravado la situación, dejando a los jóvenes sin un canal de interlocución con el Ayuntamiento para expresar sus necesidades y propuestas”.
Ante esta inacción, el concejal Ángel Ortiz ha presentado una moción para la creación de la mencionada Mesa de Ocio Nocturno Cívico, Seguro y Saludable, “un órgano estable de participación que reúna a administraciones públicas, cuerpos de seguridad, asociaciones juveniles y vecinales, hosteleros y comerciantes, con el objetivo de diseñar un Plan de Acción Municipal con medidas concretas para un abordaje integral del fenómeno del ocio y las actividades nocturnas en la ciudad”.
Ortiz ha subrayado que “la clave es la planificación y el diálogo”, porque “no podemos seguir improvisando ni criminalizando a la juventud sin ofrecerles alternativas. La solución no pasa por una ‘Mesa del Botellón’ sin contenido, sino por un espacio de gobernanza participativa que diseñe una estrategia integral para la ciudad”.
Esta mesa tendrá como fin principal “recoger propuestas y consensuar soluciones viables”, por lo que se ha pedido a todos los integrantes “que aporten sugerencias para la elaboración de un Plan de Acción Municipal que aborde el fenómeno del ocio nocturno desde una perspectiva integral”.
A juicio de Ortiz, “ciudades como Barcelona han demostrado que un modelo integral es posible con iniciativas como la ‘Mesa ciudadana por una noche cívica y segura’, que trabaja en la gestión del espacio público, la seguridad y la promoción de actividades de ocio alternativas”, mientras que “en Torino (Italia), el proyecto ‘ToNite’ ha logrado diversificar los espacios de ocio y mejorar la seguridad nocturna mediante la participación comunitaria”.
Ortiz ha resaltado que otro “claro ejemplo de planificación en materia de ocio nocturno es la figura de la comisionada de la noche, que ya está presente en unas 50 ciudades a nivel mundial”, mientras que, “en España, Barcelona ha sido pionera en este ámbito con la designación de Carmen Zapata como comisionada de la Noche”.
Esta figura, según ha precisado, “tiene entre sus principales funciones coordinar las políticas públicas relacionadas con el ocio nocturno, facilitar el diálogo entre los diferentes actores implicados y actualizar normativas, para garantizar una convivencia equilibrada entre el disfrute nocturno y el derecho al descanso vecinal”.
El edil socialista ha estado acompañado por jóvenes en su comparecencia ante los medios, como Marina, una cordobesa de 17 años, quien ha manifestado su preocupación por “la falta de alternativas de ocio” en la ciudad, pues “parece que solo se nos ve como un problema, cuando lo que queremos es tener espacios seguros y actividades interesantes. Hay ciudades que han apostado por conciertos, eventos culturales y zonas habilitadas para el ocio nocturno de calidad. Córdoba podría hacer lo mismo”.
Por su parte, José Antonio, un joven opositor de 26 años, ha criticado “la falta de diálogo” con los jóvenes, pues “nos hablan de prohibiciones y sanciones, pero no nos preguntan qué necesitamos ni nos dan alternativas. Queremos ser parte de la solución, no del problema. La creación de una Mesa de Ocio Nocturno donde podamos participar es fundamental”.
Tras ello, el edil Ángel Ortiz ha señalado que “el ocio nocturno es una de las actividades más complejas de gestionar en materia de seguridad y convivencia. Córdoba no puede quedarse atrás mientras otras ciudades avanzan con planificación y responsabilidad”, y ha insistido en que “es momento de que el Ayuntamiento tome la iniciativa y asuma su responsabilidad en la construcción de un modelo de ocio nocturno moderno, seguro y adaptado a la realidad de la juventud”.
Para ello, el PSOE propone alcanzar tres acuerdos. El primero, la creación de la citada Mesa de Ocio Nocturno Cívico, Seguro y Saludable; el segundo, definir su composición y normas de funcionamiento a través de un acuerdo plenario, garantizando que su labor sea efectiva y no quede en papel mojado”, y el tercero, “que esta Mesa elabore un Plan de Acción Municipal consensuado, con estrategias de prevención, mediación y dinamización de espacios nocturnos, promoviendo la convivencia y la seguridad”.
- Te recomendamos -