PAMPLONA, 10 (EUROPA PRESS)
Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares, creadores de ‘Cafuné’ -ganador del Goya al Mejor Cortometraje de Animación-, han valorado la “estrategia público-privada que lleva una década prácticamente desarrollándose y de manera continuista en Navarra” y en la que “nos hemos sentido tan arropados y tan bien recibidos”.
Así lo han indicado este lunes, en declaraciones a los medios de comunicación, después de mantener un encuentro con la presidenta de Navarra, María Chivite, y la consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno foral, Rebeca Esnaola.
“A lo mejor hoy muchos no lo ven, pero los que nos dedicamos a esto del cine vemos cada película como un legado que va a quedar durante generaciones. Dentro de 20, 30, 50 años vais a poder ver cómo los sociólogos del futuro estudian cuestiones como, por ejemplo, la migración forzada desde una perspectiva de la hemeroteca, estadísticas, números, pero también esos historiadores y sociólogos van a poder estudiar la migración forzada desde la visión artística que representan producciones como ‘Cafuné'”, ha subrayado.
En respuesta a los periodistas, ha indicado que los incentivos fiscales son una herramienta de financiación “crucial, no solo en esta industria, sino en muchas otras”. “En la I+D, por ejemplo, el incentivo fiscal representa una fórmula que permite que las empresas podamos afrontar procesos de inversión que sean relevantes y que nos ayudan a amortiguar riesgo, y con eso lo que conseguimos es garantizar puestos de trabajo a largo plazo. Por lo tanto, el incentivo a la industria del cine, si lo que queremos es una industria con unos cimientos sólidos, se convierte en una de las fórmulas, junto a la inversión privada que hacemos los productores y a otros fondos de otros ámbitos”, ha dicho.
En ese sentido, ha remarcado que “el esfuerzo que se hace desde Navarra, en mi opinión como productor, es muy relevante porque se genera un diálogo a tres partes: por una parte está lo que es la industria representada a través del clúster y también con la asociación Napar -Asociación de Productoras y Profesionales del Audiovisual en Navarra-, por otra parte tienes a Cultura y por otra parte tienes a Hacienda”.
“Esta visión es bastante única, en el sentido de que estás teniendo en cuenta lo que es la realidad de la producción desde el ámbito de la cultura, estás teniendo en cuenta la realidad de la hacienda, que es importante, y por otra parte estás teniendo en cuenta la realidad de las productoras y las empresas”, ha subrayado.
Eso, según ha apuntado, “ofrece algo que en Navarra valoramos mucho los productores, que es la estabilidad, la seguridad jurídica a largo plazo para estar produciendo a largo plazo”. “En este caso, por ejemplo, ‘Cafuné’ en gran medida se ha podido hacer gracias a la existencia del incentivo que, combinado con la inversión privada que se ha realizado, nos ha permitido llegar a unas cotas de calidad que se traduce hoy en esto, pero también se tradujo en venir de Málaga premiados”, ha afirmado, tras añadir que “también se ha traducido en que está en más de 120 festivales internacionales en 10 meses”.
Además, ha subrayado que “el hecho de que ganes el Goya hace que seas elegible para los Oscar, automáticamente” y que los productores “ya están todos como locos” pensando “a ver si empezamos con la campaña para ver hasta dónde puede llegar”.
Por su parte, Chivite ha dado la enhorabuena a ambos “por este éxito”. “Esto también forma parte de ‘marca Navarra’, y esto también es un ejemplo de éxito de la colaboración público-privada, en donde el Gobierno de Navarra ha aportado algo, desde luego, que les ha acompañado en este éxito”, ha apuntado. A su juicio, el corto aborda un tema “de plena actualidad” y ha valorado “cómo ha sido tratado desde un punto de vista, sobre todo, humano”.
En la misma línea se ha mostrado Esnaola, que ha considerado que ‘Cafuné’, que “es un ejemplo” de colaboración público-privada, “condensa en siete minutos una historia real y tratada con una animación deliciosa y una música estupenda de Mikel Salas, otro Navarro, que yo creo que hay que reconocer”.
“Navarra, por suerte, cree, creemos en el ámbito audiovisual y yo creo que se está trabajando de manera muy positiva con todos los agentes que forman parte del sector”, ha manifestado. Según ha añadido, “la colaboración público-privada y esta mirada transversal sin duda es algo muy positivo y nos ha traído la suerte de ‘Cafuné’, además del gran talento de sus creadores, que ha sido reconocido en el ámbito nacional”.
Por su parte, Lorena Ares ha destacado que “la mayor parte de los trabajadores que hemos tenido en ‘Cafuné’ y en ‘Amanece la noche más larga’, que fue el anterior cortometraje que también estuvo nominado a los Goya, son estudiantes que salieron de una colaboración de nuevo público-privada, de Clavna, Sodena y el Servicio Navarro de Empleo, en el cual dimos unas clases muy intensivas, eran cursos de 800 horas”. “Creemos que han salido unos artistazos brutales”, ha apuntado, tras remarcar que “además de las escuelas que ya hay, como Creanavarra, Club de Marketing o Pixelian Escuela de Cine, estamos creando unas generaciones que sabemos que nos van a ayudar a hacer que toda esta industria crezca”.
- Te recomendamos -