Inicio España 112 Canarias gestiona más de 743.000 peticiones de ayuda durante 2024, un...

112 Canarias gestiona más de 743.000 peticiones de ayuda durante 2024, un 4,17% menos que el año anterior

0

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 10 (EUROPA PRESS)

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 Canarias gestionó un total de 743.434 peticiones de ayuda en 2024 que fueron catalogadas como urgencias, emergencias, consultas y solicitudes de información, lo que supone una disminución del 4,17% respecto al año 2023.

Así lo han afirmado este lunes el viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, y el director del 112 Canarias, Moisés Sánchez, durante una rueda de prensa en la que han puesto de manifiesto la importancia de este servicio en la sociedad.

Por ello, insistieron en la necesidad de realizar un uso responsable del teléfono de emergencias que permita lograr una mayor optimización de la red de recursos y garantizar una respuesta adecuada a cada situación de emergencia.

Lorenzo recalcó que para conseguir una eficaz y eficiente respuesta a estas demandas “es imprescindible que la persona que llame a este servicio responda a todas las preguntas que le realice el operador de demanda, aportando una información los más precisa del incidente que esté observando, ya que gracias a esos datos se enviarán los medios más adecuados para resolver esa situación de emergencia”.

También puso de manifiesto que todos los avances tecnológicos que el Gobierno de Canarias ha ido implantando en la gestión de las emergencias “no obtendrían los resultados adecuados en la resolución de los incidentes sin la parte humana de todos los profesionales del 112”, a los que agradeció su trabajo.

Leer más:  Vox reconoce que los aranceles de Trump causarán "algo de daño" a España, pero señala que los de Bruselas son peores

UN 64% DE LAS SOLICITUDES CONLLEVÓ MOVILIZAR RECURSOS

Asimismo, durante el pasado año, el 63,8% de las más de 700.000 solicitudes de ayuda obligó a la movilización de recursos por parte de las salas operativas para atender urgencias y emergencias en el lugar del incidente.

Mientras, el 36,2% restante se resolvió desde el centro coordinador sin necesidad de movilizar recursos, según informa la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas en un comunicado.

Además, un total de 556.910 personas fueron atendidas por el 112 Canarias, de las que 229.888 se encontraban en situación de emergencia, es decir, en una situación de peligro inminente para su vida o sus bienes.

Respecto a la eficacia de la implantación del número único europeo de emergencias en los estados miembros, los datos de actividad del 112 Canarias en torno al sector turístico reflejan el progresivo arraigo de la sociedad europea al teléfono de emergencia, toda vez que en el año 2024 el número de llamadas de extranjeros experimentaron un crecimiento del 12,3%.

Leer más:  Boeing estima que la flota de aviones de India y el sur de Asia se cuadruplicará para el año 2043

Las 18.394 llamadas de turistas recibidas en el centro de emergencias canario correspondieron en su mayoría a personas de habla inglesa, seguidas de las que fueron atendidas en alemán.

INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Por su parte, el director del 112 Canarias, Moisés Sánchez, adelantó que durante los próximos dos años está previsto la incorporación de nuevas tecnologías en aras a lograr la universalización total del servicio, al que podrá accederse no solo mediante la voz sino también a través de mensajes de texto o imágenes de vídeo, cumpliendo el mandato del a Unión Europea.

Al respecto, el 112 Canarias es uno de los centros 112 de Europa que cuenta con el sistema de localización móvil avanzada (AML) para las llamadas de emergencias, que facilita al mismo tiempo que se recibe la llamada de emergencia el posicionamiento exacto en el que se encuentra el alertante mediante coordenadas geográficas.

Aquí, el 75% de las llamadas realizadas al 112 Canarias desde redes móviles cuenta con este tipo de localización, en Europa todavía existe un número considerable de llamadas, en torno a un 60%, que no se beneficia de esta localización tan precisa.

Leer más:  La Unidad de Endoscopia del Puerta del Hierro realizará hasta 40,000 intervenciones al año en 11 salas

De igual modo, el 112 Canarias cuenta también con una App propia para la atención de emergencias a través de la cual se recibieron 138 avisos de emergencia en 2024.

El informe de la Comisión Europea analiza asimismo otros parámetros como las llamadas recibidas a través del sistema eCall con que cuenta la mayoría de los vehículos de nueva fabricación. En el caso de Canarias, el 112 recibió 941 avisos en 2024 mediante este sistema, cifra que se viene incrementando en los últimos años.

Finalmente, en cuanto a la atención de llamadas de personas con alguna discapacidad, si bien la tecnología más utilizada a nivel europeo es el envío de SMS o el uso de aplicaciones específicas, el 112 Canarias tiene a disposición de este colectivo la aplicación SOMU que en 2024 gestionó 17 solicitudes de ayuda, un 13% más que en 2023 lo que demuestra un efectivo grado de implantación de esta herramienta junto a la App de emergencias que hoy en día cuenta con 8.589 usuarios dados de alta.


- Te recomendamos -