![epress_20250210151423.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250210151423-640x428.jpg)
SEVILLA, 10 (EUROPA PRESS)
La red de embalses de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) contabiliza este lunes agua acumulada que supera el 70 por ciento de su capacidad máxima, después de un mes de enero con copiosas lluvias que continuarán durante esta semana. Una cantidad que, según Emasesa serviría para abastecer a Sevilla y los once municipios pertenecientes a la red durante cinco años.
En concreto, la red de pantanos de Emasesa cuenta este lunes con 469,81 hectómetros cúbicos, lo que supone un 73,2 por ciento de su capacidad. Una situación auspiciada por una entrada de año con lluvias como protagonistas y que garantiza con creces el abastecimiento de agua para Sevilla capital y los once municipios pertenecientes a la red de Emasesa –Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Camas, Coria, Dos Hermanas, El Ronquillo, La Puebla del Río, La Rinconada, Mairena del Alcor, San Juan de Aznalfarache y El Garrobo–.
Destaca el embalse de Melonares, situado entre los términos municipales de Castilblanco de los Arroyos y El Pedroso y dedicado exclusivamente al consumo humano, el más grande de la provincia con un máximo de 185,6 hectómetros cúbicos de capacidad que se encuentra actualmente al 95,1 por ciento de su capacidad, es decir, con un volumen de agua embalsada de 176,48 hectómetros cúbicos.
También el de El Gergal, situado en el término municipal de Guillena, con una capacidad máxima de 35,04 hectómetros cúbicos; que desde el 21 de enero se encuentra al 100 por ciento de su capacidad.
Le sigue el embalse de la Minilla, con una capacidad máxima de 57,8 hectómetros cúbicos y un volumen embalsado de 47,78 hectómetros cúbicos, o sea el 86,7 por ciento de su capacidad. También el embalse de Cala, localizado en El Ronquillo, se encuentra rozando su capacidad máxima con un 73,6 por ciento, es decir 43,28 hectómetros cúbicos de agua embalsada.
Por su parte, también han crecido, aunque en menor medida, el de Aracena, que con una capacidad máxima de 128,65 hectómetros cúbicos cuenta con un volumen embalsado de 72,7 hectómetros cúbicos, con lo que está al 56,6 por ciento de su capacidad máxima de acopio de agua. Por su parte el de Zufre se encuentra al 53,9 por ciento con un volumen de agua embalsada de 94,53 hectómetros cúbicos.
- Te recomendamos -