LETUR (ALBACETE), 10 (EUROPA PRESS)
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha asegurado que 100 días después Letur (Albacete) “ya está en marcha”. Unas declaraciones que ha hecho a los periodistas tras la reunión de coordinación de las administraciones para la recuperación y reconstrucción de Letur tras el paso de la dana del pasado mes de octubre que casó 6 fallecidos e importantes daños en el municipio.
Una reunión a la que ha asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y el alcalde de Letur, Sergio Marín.
“Toda la parte de emergencia se concluyó y en toda la parte de trabajos más urgentes estamos en una fase de grado de cumplimiento del 75 por ciento y con el 25 por ciento restante en ejecución, y vamos a poder seguir actuando en ese medio y largo plazo que nos marca el plan que tenemos en marcha para poder, de la mano del Ayuntamiento y de la Diputación y del Gobierno de España, el que la Junta pueda además aportar ideas, soluciones y también el dinero aparejado para que se puedan completar”.
Y, por eso, ha añadido el titular de Fomento que “en este año 2025 tenemos una reserva presupuestaria de 25 millones de euros para poder acometer los proyectos que estamos entre todos diseñando”.
Nacho Hernando ha explicado que todos los trabajos que tenían que ver en relación a la emergencia hace ya, “afortunadamente semanas”, que pudieron concluirse. “A día de hoy tenemos, de una quincena de actuaciones de trabajos urgentes, 11 trabajos ya completados y 4 en ejecución. Eso nos sitúa en un grado de ejecución del 75% y el 25% restante en ejecución”, ha detallado el consejero de Fomento.
De hecho, ha añadido, la parte más importante que queda en ejecución es también el acceso por la calle de las Moreras para poder acceder al casco histórico del municipio de Letur.
REDACCIÓN DE PROYECTOS
Además, ha asegurado que “lo más importante” es saber es que, dentro de esta hoja de ruta, hay identificadas una docena de zonas de actuación “para las cuales ya podemos plantear la publicación de pliegos y de concursos para la redacción de esos proyectos que nos van a llevar a conseguir no solamente reconstruir el Letur que ya conocíamos, sino encontrar un Letur aún mejor”, se ha mostrado confiado.
Algo que achaca al “liderazgo del propio municipio”, capitaneado por su alcalde, “por la Corporación, que hace a la vez de pegamento y a la vez de esa magia que nos permite el poder seguir trabajando por encontrar soluciones y no por estar tirándonos los problemas a la cabeza”.
“En un ejemplo –ha dicho– en el que las administraciones son parte de la solución y que además lo están haciendo de la mano de la gente del pueblo, teniendo en cuenta todas las opiniones, todas las sensibilidades y sabiendo que aquí no tratamos con números de expediente, sino que estamos tratando con personas que han sufrido mucho, que son víctimas y que tenemos que demostrar que las instituciones y la administración están al servicio de las personas”.
“Y que son las personas las que forman parte de esas instituciones, con un rostro humano, con un corazón, que nos duele cuando las cosas son difíciles y que nos alegramos cuando las cosas vuelven a funcionar”, ha continuado Hernando.
También ha hablado de la idea de que aguas arriba haya una gran obra que “nos permita el conseguir que el potencial del Letur se recupere” y “nos permita el poder decir que esto nunca más volverá a suceder”.
Asimismo, ha apuntado que “en la medida en la que eso esté garantizado”, hay que ver cómo mejorar zonas como el Miradero, “en el cual ya tenemos ideas muy bonitas que nos van a permitir también atraer al turismo y que van a ir en consonancia con los esfuerzos que están llevando a cabo todas las administraciones para reactivar el turismo lo antes posible”, o zonas como la calle del Molino, o la recuperación y la mejora de los puentes que cruzan el canal.
- Te recomendamos -