Inicio España Ayuso anuncia un plan para que los servicios de Atención Primaria y...

Ayuso anuncia un plan para que los servicios de Atención Primaria y Dermatología hospitalaria realicen diagnósticos en menos de 72 horas

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este lunes el proyecto piloto ‘Teledermadrid’, un canal de derivación desde las consultas de Atención Primaria a los servicios de Dermatología de los hospitales que permitirá, como novedad, agilizar los diagnósticos en menos de 72 horas.

Así lo explicó Isabel Díaz Ayuso durante su visita a la nueva unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. La presidenta madrileña señaló que el objetivo es unir la Primaria con los hospitales “de una manera mucho más ágil, una vía de comunicación directa entre estos profesionales o los pediatras con los dermatólogos de los propios hospitales y hacerlo de una manera mucho más eficaz”.

De esta forma, el proyecto piloto consiste en que los sanitarios de los centros de salud valoran a los pacientes en la consulta y mandan una imagen de la lesión del paciente con la información necesaria para que el dermatólogo pueda estudiar el caso y decidir lo que el paciente necesita.

Leer más:  CSIF denuncia el uso excesivo del sistema de libre designación en el Ministerio de Exteriores para favorecer a personas afines

En tan sólo 72 horas, el dermatólogo valorará la prueba a partir de la imagen proporcionada por el médico o pediatra de un centro de salud.

Ayuso avanzó que el proyecto también se empezará a aplicar posteriormente “con muchas más especialidades para ganar tiempo y perder esos trámites que en muchos casos son innecesarios”.

En concreto, el proyecto se está llevando a cabo en tres hospitales de la red pública madrileña y tres centros de salud: entre el Hospital Universitario Infanta Leonor y el centro de salud Campo de la Paloma, en Vallecas; entre el Hospital Universitario La Paz y el centro de salud Manzanares el Real; y el Puerta de Hierro Majadahonda con el centro de salud Condes de Barcelona, en Boadilla del Monte.

En una segunda fase se irán incluyendo más centros de salud y hospitales, hasta que se extienda a toda la red de la Comunidad de Madrid.

ENTORNO RURAL

El proyecto cobra especial relevancia en el entorno rural debido a las distancias geográficas y la dispersión de los municipios y aumenta la capacidad resolutiva de los profesionales de Atención Primaria, teniendo en cuenta que un gran número de procesos se resuelven en sus consultas.

Leer más:  Una quincena de personas con discapacidad asiste a un taller de Inserta Empleo sobre habilidades prelaborales

Durante esta experiencia se recogerán indicadores de su eficacia, de su impacto en demoras, y de funcionamiento de la herramienta para aplicar en él las mejoras que se precisen antes de su extensión.

Se trata de un proyecto pensado para beneficiar tanto al paciente, que acude al centro de salud; como al profesional, que lo atiende.


- Te recomendamos -