Inicio España En los últimos 10 años, Madrid ha registrado los mejores datos de...

En los últimos 10 años, Madrid ha registrado los mejores datos de criminalidad, aunque han aumentado las denuncias por delitos contra la libertad sexual

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

La Comunidad de Madrid registró en 2024 los mejores datos de criminalidad en los últimos diez años con una tasa de criminalidad de 57,1 infracciones por cada 1.000 habitantes, aunque continúan aumentando las denuncias por delitos contra la libertad sexual.

La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid presentó este lunes los datos de criminalidad de 2024, que en palabras del delegado del Gobierno, Francisco Martín, “sigue a la baja reforzando así que la región es segura”. Según datos del Ministerio de Interior, se registra un descenso del 2’1% en la criminalidad convencional.

En esa línea, Martín explicó que “se trata de los mejores datos de los últimos diez años” en la Comunidad de Madrid, lo que confirma que se está trabajando “en la buena dirección”, aunque sin caer en conformismos.

Con respecto a Madrid ciudad, las cifras de 2024 muestran también una “evolución positiva y más intensa” incluso que en el resto de la región. Así, se ha reducido en 5 puntos la tasa de criminalidad. Hubo 10.300 infracciones penales que el año anterior y la criminalidad convencional descendió en 3,3 puntos.

Leer más:  Una prueba de biomarcadores permite identificar el Alzheimer diez años antes que en una tomografía cerebral

La cibercriminalidad cayó en 6,2 puntos. Asimismo, se produjo una reducción significativa del número de homicidios dolosos y asesinatos consumados, de 33 a 23; y también una reducción en los secuestros: de 19 a 16. En el caso de los robos con violencia o intimidación se ha producido una reducción de 6,1 puntos y también destaca la caída en el número en hurtos, con una bajada de 8,5 puntos.

LIBERTAD SEXUAL

Durante el año 2024, las denuncias de delitos contra la libertad sexual en la Comunidad de Madrid sufrieron una evolución similar al total nacional, registrando una tendencia ascendente, interrumpida en 2020 por la pandemia del covid-19. En este sentido, en 2024 se registraron un 5,6% de hechos más.

Dentro de estos delitos el mayor número denunciado son las agresiones sexuales sin penetración, que han aumentado en 6,5 puntos y suponen más del 77% del total de delitos contra la libertad sexual denunciados, mientras que las agresiones sexuales con penetración representan el 23% del total de hechos registrados. El mayor número de casos se producen en el interior de viviendas, no en locales de ocio, y existe algún tipo de vínculo entre víctima y agresor.

Leer más:  Toyota España inicia la actualización de la flota de 53 vehículos de la marca destinados a Air Europa

En línea con el discurso que mantiene el Gobierno acerca de este tipo de delitos Martín recordó que el aumento de denuncias de delitos contra la libertad sexual pudiera estar influenciado por un progresivo descenso de la “cifra oculta”, fruto de una mayor concienciación y confianza en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Es decir que aquellas personas que no denunciaban antes, ahora sí lo hacen.

OKUPACIONES

El número de okupaciones lleva dos años cayendo, según los datos oficiales del Ministerio del Interior, y afectan al 0,057% de las viviendas en España. Son 15.289 inmuebles en 2024 en toda España sobre un parque de 26,6 millones de casas. El fenómeno afecta a 5,7 personas por cada 10.000 habitantes.

En el caso de la Comunidad de Madrid, en estos momentos se encuentran activas 894 okupaciones, de un parque de viviendas que supera las 2.800.000. En 2023 este dato alcanzaba las 1.825.

El delegado señaló que cada una de estas okupaciones “representa un drama y dispone de toda la atención del Gobierno de España y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”. No obstante, llamó a ser “rigurosos” ante la “exageración para sacar réditos políticos y/o económicos”.

Leer más:  Los empleados que reciban el Salario Mínimo Interprofesional deberán tributar en el IRPF según lo confirmado por Hacienda tras el aumento

En lo que respecta a la problemática de las bandas juveniles, señaló que en el año 2024 sus resultados arrojaron un total de 29.906 actuaciones, con 122.624 identificados y 1.123 detenidos. “Las bandas saben que Madrid no es un buen sitio para ellas”, señaló.


- Te recomendamos -