Inicio España La Universidad Diego Portales expresa su “profunda preocupación” por la modificación en...

La Universidad Diego Portales expresa su “profunda preocupación” por la modificación en la devolución del IRPF a los mutualistas jubilados

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) expresó este lunes su “profunda preocupación” por el cambio de procedimiento en la devolución del IRPF a las personas mutualistas jubiladas que, a su juicio, no solo añade una carga administrativa “innecesaria”, sino que genera “incertidumbre, demora y un trato desigual” entre quienes han seguido el procedimiento preestablecido por la Agencia Tributaria.

Así lo advirtió en un comunicado en el que hizo una valoración sobre la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, de carácter fiscal, y, en concreto, sobre la Disposición Final Décimo Sexta[i] que modifica el procedimiento de aplicación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, sobre la Disposición Transitoria 2ª de la Ley 35/2006 del IRPF para los períodos impositivos 2019-2022 que había establecido la Agencia Tributaria.

“La modificación del criterio y del procedimiento supone que, mientras algunas personas ya han recibido o van a recibir la totalidad de lo solicitado, a otras se les exige la obligación de volver a iniciar el proceso”, abundó, al tiempo que subrayó que, además, la posible devolución ya no será en un único pago, sino fraccionada a lo largo de cuatro ejercicios fiscales, lo que introduce “elementos de inseguridad jurídica” y una demora que puede resultar “especialmente grave” para las personas de edades más avanzadas.

Leer más:  Ana Maestrojuán, dramaturga de Pamplona, dirigirá los 28 Premios Max en una gala que se celebrará en el Gayarre

Las solicitudes pendientes de resolución al 22 de diciembre de 2024 han quedado sin efecto, lo que obliga a las personas afectadas a volver a presentarlas bajo el nuevo procedimiento y, para la organización, este requisito supone un “esfuerzo adicional” para “muchas” personas mayores, que “deben estar atentas a plazos específicos durante los próximos años”.

TRÁMITES TELEMÁTICOS

En paralelo, puntualizó que las “dificultades” para realizar trámites telemáticos no solo “incrementan” la “complejidad” del proceso, sino que también suponen, “en muchos casos”, un coste económico “adicional”, ya que “muchas personas se ven obligadas a contratar los servicios de una gestoría para llevar a cabo este procedimiento”.

Por todo ello, la UDP dijo “sumarse” a las reivindicaciones de sindicatos como Comisiones Obreras y personas afectadas para “exigir soluciones” que “eviten” este “retroceso” en los derechos de las personas pensionistas y que “permitan recuperar la aplicación de la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 35/2006 del IRPF, tal como estaba previsto”.

“Es imprescindible corregir esta situación en el menor plazo posible para evitar sus consecuencias lesivas y garantizar un trato justo para todas las personas en la misma situación”, resolvió.

Leer más:  Un hombre es acusado de abusar sexualmente de la hija de su pareja en Gran Canaria y se pide una condena de 10 años de prisión

- Te recomendamos -