Inicio Islas Baleares Los médicos exigen condiciones laborales justas y adecuadas en los hospitales y...

Los médicos exigen condiciones laborales justas y adecuadas en los hospitales y centros sanitarios

0

Los facultativos guardan un minuto de silencio por los 125 médicos muertos por la Covid

PALMA, 10 (EUROPA PRESS)

Centenares de médicos se han concentrado este lunes frente a las puertas de hospitales y centros de salud de Baleares para mostrar su oposición a la propuesta del Ministerio de Sanidad sobre el Anteproyecto de Ley del Nuevo Estatuto Marco y reclamar unas condiciones laborales justas y adecuadas a la importancia de su labor.

En el caso de Baleares, la convocatoria principal ha tenido lugar en el Hospital Son Espases, donde se han reunido más de 200 profesionales, pero también ha habido protestas frente a hospitales y centros de salud de Mallorca, Menorca e Ibiza.

Reclaman un estatuto propio para la profesión médica y medidas para captar y fidelizar facultativos para el Sistema Nacional de Salud y evitar la fuga de profesionales, como la creación de una nueva categoría profesional A1 plus, acorde con la formación y responsabilidad del colectivo.

Los facultativos, por otra parte, se oponen a la jornada laboral obligatoria de 48 horas justo en el momento en que se trata de implantar en términos generales la jornada de 37 horas y media; y exigen la retribución de las guardias como horas extraordinarias.

Leer más:  El PP solicitará la presencia del síndico mayor y el consejero de Hacienda para que expliquen las subvenciones nominativas

Al mismo tiempo, los médicos piden que se computen las horas de guardia para la jubilación y que se reconozca la profesión médica como profesión de riesgo.

Se oponen, por otra parte, al nuevo sistema de incompatibilidades y a la exclusividad para los residentes al finalizar su formación, a la incompatibilidad para jefes de servicio y coordinadores de centros de salud, a la movilización forzosa por razón de servicios y a la evaluación anual del desempeño.

El presidente del Sindicato Médico (Simebal), Miguel Lázaro, ha celebrado el éxito de la convocatoria y se ha mostrado confiado en no tener que llegar al extremo de una convocatoria de huelga –“a los médicos no nos gustan las huelgas”, ha asegurado–, aunque no se descartan otras medidas de presión.

Las movilizaciones están enmarcadas en la jornada de lucha estatal en la que participan los distintos sindicatos de las distintas comunidades autónomas.

Durante la concentración, se ha leído un manifiesto con las principales reivindicaciones del colectivo médico.

Leer más:  Margarita Robles afirma que Mira puede contar con las Fuerzas Armadas "para lo que necesite" en su reconstrucción

“La profesión entera ha dicho basta de manera unánime. Rechazamos el borrador que ha presentado Sanidad y pedimos una norma específica. No hay menor manera de fidelizar a los profesionales que reconociendo su valía y mejorando sus condiciones laborales. Seguiremos luchando para conseguirlo”, ha concluido el manifiesto.

Los facultativos han insistido en que la sanidad pública, de la que dependen 48 millones de españoles, y la salud de los médicos “requieren soluciones inmediatas y eficaces”.

PROTESTAS EN TODA ESPAÑA

Los médicos de Baleares se han sumado de este modo a la convocatoria de los sindicatos, que se han movilizado este lunes en numerosos puntos de toda España para protestar contra el borrador del Estatuto Marco, un documento en el que el Ministerio de Sanidad está trabajando junto con organizaciones y comunidades autónomas para mejorar las condiciones laborales del personal estatutario del Sistema Nacional de Sanidad (SNS), y cuya propuesta actual consideran insuficiente.

“Hoy tiene lugar el pistoletazo de salida para las movilizaciones que mostrarán el rechazo unánime del colectivo de médicos y facultativos ante el borrador del Estatuto Marco (…) El texto filtrado por el Ministerio del Estatuto Marco empeora nuestras condiciones ya mermadas y, por tanto, solicitamos un estatuto propio para el médico que recoja la singularidad, la responsabilidad, el desempeño y el liderazgo del médico en el proceso asistencial”, ha declarado la vicepresidenta de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), Sheila Justo.

Leer más:  La reforma de baños e instalación de fontanería y saneamiento del CEIP Bocchoris de Port de Pollença es licitada por Educación

En la concentración organizada frente al Congreso de los Diputados también han participado Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), Médicos No Fijos de Madrid (MNFM), el Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME)/CSIT Unión Profesional, AME y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM).

Para este jueves hay prevista una manifestación frente al Ministerio de Sanidad.


- Te recomendamos -