Inicio España El cluster Siderex de la industria siderúrgica solicita a la UE que...

El cluster Siderex de la industria siderúrgica solicita a la UE que “actúe con rapidez” frente a los aranceles impuestos por Trump

0

Cifra en 385 millones las exportaciones de acero del sector siderúrgico vasco a EEUU, su tercer cliente tras Alemania y Francia

BILBAO, 10 (EUROPA PRESS)

El director general de Siderex, asociación cluster de siderurgia, Asier San Millán, ha calificado de “mala noticia” el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de establecer aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos y confía en que la UE “se ponga las pilas”.

En declaraciones a Europa Press, el responsable de Siderex se ha referido, de esta manera, al anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de establecer, a partir de este mismo lunes, aranceles a esos productos y ha recordado que el sector siderúrgico vasco exporta acero por valor de 385 millones a EEUU.

Asier San Millán ha afirmado que es algo que ya esperaban desde el cluster vasco y ha añadido que tampoco “cambia mucho” respecto a la situación que ya se estaba viviendo porque en el primer mandato de Trump ya se establecieron aranceles y Joe Biden no los eliminó aunque la medida fue más “laxa”. “Ya hemos estado conviviendo de alguna manera con ello”, ha indicado.

Leer más:  Los hogares que utilizan enchufes inteligentes pueden ahorrar hasta 25 euros al mes en la factura de la tarifa regulada PVPC

El director general de Siderex ha apuntado que, con el anuncio de Trump, se tiende a “endurecer ese proteccionismo” y ha señalado que son las dos variables que les preocupan ante este establecimiento de aranceles, que ha calificado de “mala noticia”.

Asier San Millán ha señalado que si bien se puede pensar inicialmente en las acerías, ha apuntado que hay que tener en cuenta a todas las empresas vascas de los diferentes eslabones de la cadena de valor para saber la afectación. En este sentido, ha subrayado que EEUU es el ‘top 3’ y es tras Alemania y Francia el tercer cliente para el sector.

En concreto, en total, todo el sector siderúrgico vasco exportó acero el pasado año por casi 400 millones, en concreto, 385 millones. “Es lo que el País Vasco exporta a Estados Unidos, que es casi el 15% de nuestras exportaciones, que es un volumen muy importante”, ha añadido San Millán, que ha insistido en que es un dato no solamente de las acerías sino de todos los eslabones de la cadena de valor.

Leer más:  La subida salarial media acordada en convenio comienza el año en el 3,03%, en consonancia con el IPC

“GUERRA DE PRECIOS”

La segunda variable tiene que ver con el impacto que se puede producir si terceros países, principalmente los asiáticos y especialmente China, -al no poder acceder al mercado norteamericano- “acaban inundando otros mercados como el europeo” con aceros ‘low cost’ y sin “cumplir las mismas reglas de juego que las empresas vascas y europeas”. Asier San Millán ha afirmado que se puede generar una sobrecapacidad en el mercado europeo, que puede derivar en una “guerra de precios”.

El responsable de Siderex ha apuntado que teniendo en cuenta ya la actual situación de la industria, este anuncio complica más la coyuntura porque, además, muchos de los aceros de las empresas vascas tienen un tipología “muy específica” y su principal sector cliente a nivel de Europa es el sector de automoción.

“Y ya sabemos como está Alemania en este sentido, si también a Alemania le afecta, a nosotros de alguna manera también nos irá afectando”, ha apuntado.

Leer más:  Podemos criticar al Gobierno de Estados Unidos y exigir una respuesta a la política de aranceles de Trump

EUROPA

Ante este anuncio de Donald Trump, desde Siderex se ha señalado que es necesario, sobre todo, que “el Ejecutivo de Bruselas se ponga las pilas”.

“En Estados Unidos hay un presidente que se levanta de un día para otro y establece una serie de medidas, y aquí en Europa, entre que se hace una demanda, se investiga esa demanda, se ponen medidas temporales, se ve que esas medidas temporales surgen efecto o no y hasta que se establecen las definitivas, pasa mucho tiempo”, ha asegurado.

Asier San Millán cree Europa debe “ser proactiva y actuar con rapidez”. “Si queremos una industria, si queremos una sociedad industrial, tenemos que ser proactivos”, ha concluido.


- Te recomendamos -