![epress_20250210113532.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250210113532-640x427.jpg)
Planas destaca la importancia de las cooperativas, que son la columna vertebral del sector agroalimentario y de la España rural
MADRID/OVIEDO, 10 (EUROPA PRESS)
Central Lechera Asturiana y Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (Covap) se han unido para lanzar ‘Horizonte Rural’, un programa de innovación abierta con el que pretenden abordar los retos más relevantes de la ganadería de vacuno de leche y de la producción láctea desde las perspectivas económicas, sociales y ambientales.
En concreto, este proyecto nace de la colaboración de dos de las mayores cooperativas de España y que pretende ofrecer soluciones tecnológicas e innovadoras, pero, sobre todo, que sean sostenibles y escalables y que generen un impacto real para trabajar en el futuro de la ganadería de vacuno de leche.
En la presentación, que ha tenido lugar en el Ministerio de Agricultura, el ministro del ramo, Luis Planas, se ha congratulado de ejercer de anfitrión de la puesta de largo de este proyecto. “Ojalá fuéramos capaces de llevar a toda España, de llevar proyectos tan interesantes y tan bellos”, ha asegurado.
“Creo que es muy importante porque generan valor añadido y dinamiza territorios. Ha habido cambios en los últimos años muy importantes en materias normativas que son significativas, como los temas de sanidad animal o medioambiental, soy muy consciente de la necesidad de acompasar estos cambios regulatorios con las necesidades de rentabilidad y de sostenibilidad del sector”, ha indicado, mostrándose “optimista” con el futuro del lácteo.
Planas ha destacado que este programa cuente con la alianza de dos de las mayores cooperativas de España. “El que va solo, como dice el dicho, puede ir rápido, pero si quieres ir lejos, tienes que ir acompañado. El modelo cooperativo español es un buen ejemplo de ir lejos porque, precisamente, se trabaja en conjunto. Ojalá todos los sectores fueran capaces de comprenderlo, porque me parece que es uno de los grandes retos que tenemos en nuestro país, esas 3.500 cooperativas constituyen una columna vertebral, no solo del sector agroalimentario, sino de la España rural”, ha señalado.
Por otro lado, el titular de Agricultura ha avanzado que tras la celebración el pasado año de una conferencia sectorial sobre el relevo generacional en Pamplona, tiene previsto que este año se lleve a cabo una segunda edición para “intentar profundizar en las medidas, en los catálogos de medidas y recomendaciones de aquella conferencia sectorial”. “Queda mucho por hacer”, ha recalcado.
Además, ha señalado que su departamento sigue trabajando en la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), que se presentó la semana pasada, y que ya han empezado los trabajos para la Ley de Agricultura Familiar. “Queremos que sea un instrumento que acompañe la modernización de nuestras explotaciones y facilite la continuidad generacional”, ha subrayado.
RELEVO GENERACIONAL Y RENTABILIDAD
Por su parte, el presidente de Covap, Ricardo Delgado, ha reiterado que este proyecto nace de la “colaboración” entre ambas cooperativas. “Es una llamada para que personas físicas, jurídicas, asociaciones, entidades, ‘start-ups’ o no, pongan encima de la mesa ideas y soluciones para una mayor eficiencia y sostenibilidad del vacuno de leche y dar continuidad a las ganaderías”, ha indicado en la presentación.
En este contexto, Delgado se ha congratulado de que en 2023 y 2024, tras unos años “a veces peores y otras veces mejores”, ése “sueño de una cadena alimentaria sostenible parece que se está consiguiendo”.
“Ojalá se alargue y lo podamos decir alto, aunque haya situaciones de escasa rentabilidad, dificultades para encontrar mano de obra, normativas muy exigentes en todos los ámbitos y falta de relevo generacional”, ha advertido sobre los retos que afronta el lácteo, ya que cree que “no” se puede perder el “rico tejido empresarial ganadero” que hay en España.
Por su parte, el consejero delegado de Capsa, Alberto Álvarez, ha explicado que Horizonte Rural llega para “impulsar soluciones creativas y disruptivas que aumenten la eficiencia productiva, que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y fomenten la continuidad y el relevo generacional”.
“Pensamos que fomentando la creatividad y ampliando nuestro espectro y el ámbito de acción con diferentes ángulos de vista daremos con las mejores soluciones. Junto con Covap, inmejorable compañero de viaje, desarrollamos este proyecto con el denominador común de ofrecer rentabilidad, servicios e ilusión a nuestros socios ganaderos. La ilusión es un componente básico para asegurar la continuidad de nuestros ganaderos, sin ilusión, no hay continuidad”, ha señalado.
Respecto al futuro “inmediato” ha recordado que el sector debe abordar retos como el de la productividad así como los ambientales y demográficos. “Es uno de los pilares en los que debemos trabajar para asegurar la continuidad del sector. Para ello hay que generar propuestas y proyectos innovadores que contribuyan a dar soluciones que permitan el relevo generacional y la continuidad de nuestras explotaciones, pero también de nuestra industria de transformación que tanto en el caso de Covap como de Central Lechera es propiedad de los ganaderos”, ha explicado.
AMBICIOSOS RETOS DEL PROGRAMA
De esta forma, los objetivos de Horizonte Rural son la identificación de soluciones y de proyectos innovadores que mejoren la productividad, la sostenibilidad social y ambiental y la resiliencia de la ganadería de vacuno de leche y del sector.
Tras una convocatoria abierta y un proceso de presentación de propuestas, se seleccionarán los tres proyectos que mejor resuelvan los retos que plantea el programa y que consisten en la eficiencia tecnológica vinculada a la generación de herramientas digitales y de automatización para optimizar la productividad de las ganaderías; la sostenibilidad ambiental y la continuidad del sector relacionada con el relevo generacional y la incorporación de jóvenes a las comunidades rurales.
La convocatoria está dirigida a cualquier persona, equipo emprendedor o entidad que cumpla los requisitos establecidos, de ahí que puedan participar startups, pymes, centros tecnológicos, asociaciones, ongs, instituciones públicas, fundaciones, autónomos y personas físicas con actividad legal. Además, este programa tiene un ámbito internacional, pero las entidades seleccionadas deberán operar en España y tener relación con operaciones del sector ganadero vinculadas a la sostenibilidad, la tecnología o el relevo generacional.
- Te recomendamos -