MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, insistió este lunes en descartar que haya una burbuja de crédito por la subida del precio de la vivienda y destacó que dicho incremento se produce a pesar de que Sareb, propiedad del Estado, es “el mayor tenedor de pisos y de suelo en España”.
Así lo dijo Guindos en una entrevista en TVE recogida por Servimedia en la que señaló que la economía española tiene un “crecimiento diferencial” en Europa y “el problema es la sostenibilidad y ahí se encuentra con un cuello de botella que es la vivienda”.
El vicepresidente del BCE explicó que la creación de nuevos hogares está tirando de la demanda de alquiler, al tiempo que “se está retrayendo la oferta” en este segmento y aumentando los precios. “Eso lo tendrían que analizar todas las autoridades”, consideró.
Guindos diferenció entre la burbuja inmobiliaria de 2008 con la situación de hoy en la que “no hay una burbuja de crédito” porque no está creciendo el crédito promotor como lo hizo entonces llevando a la insolvencia de las cajas de ahorro. Sostuvo que el sistema bancario español hoy “no genera dudas” y en 2010-2012 generaba “muchas”. “Eso se solucionó y eso está detrás de la recuperación de la economía española”, afirmó quien fue ministro de Economía entre 2011 y 2018.
Guindos se quejó de que “parece” que Sareb, conocido como ‘banco malo’ y que aglutinó los pisos de la banca durante la crisis, “lo inventamos Rajoy y yo” y “era la consecuencia de unas circunstancias anteriores”. Continuó señalando que “Sareb ahora es el mayor tenedor de pisos y de suelo en España” y el precio está subiendo.
Por otra parte, respecto a los aranceles que se van anunciando desde la Administración de Donald Trump, Guindos volvió a rechazar una guerra comercial porque conllevaría una caída de la actividad económica y llamó a tener “cabeza fría” sin que Europa se deje “avasallar”. Señaló que la relación comercial entre Europa y USA es la más intensa del mundo y se mostró partidario de negociar.
Respecto a la división entre los 27 países europeos respecto a cómo responder a los aranceles, Guindos consideró que “no sería muy inteligente” dividirse y reiteró que la situación es “extremadamente incierta” porque la política de Trump genera “dudas” por las distintas medidas que pueda ir anunciando. “Si eres una empresa y estás planeando una inversión y no sabes cómo va a reaccionar” un determinado mercado, “lo que haces es parar y esperas”, con lo cual “afecta”, ejemplificó.
De otro lado, Guindos salió en defensa de Estados Unidos porque “ha hecho muchísimo” por Europa a lo largo de la historia y rechazó “dar lecciones”. Recordó que todas las ideologías “dañinas” como el nazismo y el comunismo se generaron en Europa. Guindos destacó que Estados Unidos es el “líder de las democracias occidentales que defienden los valores liberales, espero que esto continúe así”.
- Te recomendamos -