Diputación destinará cerca de 1,2 millones de euros a impulsar la transición energética y la lucha contra el cambio climático
SAN SEBASTIÁN, 10 (EUROPA PRESS)
La Diputación Foral de Gipuzkoa lanza por primera vez una línea de subvenciones destinada específicamente a apoyar la descarbonización de los sectores económicos del territorio. En total, el Departamento de Sostenibilidad pondrá a disposición de empresas y entidades locales 1.140.000 euros para fomentar la transición energética, mejorar las infraestructuras verdes y avanzar en la lucha contra el cambio climático.
La línea de subvenciones más destacada, dotada con 450.000 euros, está dirigida a la descarbonización del tejido empresarial de Gipuzkoa. Esta iniciativa busca apoyar principalmente a las pequeñas y medianas empresas mediante la realización de auditorías energéticas, estudios de implantación de energías renovables, declaraciones ambientales de producto, planes de circularidad, planes de descarbonización y cálculo de huella de carbono organizacional.
El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha subrayado la importancia de esta medida. “Queremos que Gipuzkoa sea un referente en sostenibilidad y en la lucha contra el cambio climático. Con estas subvenciones, las empresas del territorio podrán adoptar medidas concretar para reducir su huella de carbono, ganar en competitividad y avanzar hacia una economía más verde y circular”, ha explicado.
Asensio ha añadido que, “gracias a estas líneas de subvención, Gipuzkoa sigue avanzando en la construcción de un modelo económico y social más sostenible y competitivo, con el objetivo de hacer frente al cambio climático y garantizar un futuro más verde para las próximas generaciones”.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
La segunda línea de subvenciones está enfocada a la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A tal efecto, la Diputación Foral de Gipuzkoa destinará 390.000 euros a ayudas a ayuntamientos, entidades locales menores, mancomunidades y sociedades mercantiles municipales y comarcales.
Esta convocatoria tiene como objetivo impulsar la sostenibilidad energética a nivel municipal mediante la planificación de medidas de ahorro y eficiencia energética, así como la promoción del uso de energías renovables.
Finalmente, la tercera línea de subvenciones, con una dotación de 300.000 euros, busca promover una red de infraestructuras verdes en Gipuzkoa y llevar a cabo la restauración de áreas degradadas. El objetivo es promover la regeneración de espacios degradados, la restauración ecológica y la creación de zonas verdes dentro de las estrategias locales y comarcales.
Según han detallado desde la institución foral, “este esfuerzo pretende incrementar la capacidad de absorción de CO2 de los ecosistemas, mejorar la calidad ambiental del territorio y fomentar la creación de espacios verdes dentro de las estrategias locales y comarcales”. En los últimos años, se han llevado a cabo distintos proyectos de restauración y naturalización en el territorio, logrando la recuperación de más de 120 hectáreas.
Esta nueva convocatoria permitirá continuar avanzando en la recuperación de espacios naturales y en la mejora de la infraestructura ecológica de Gipuzkoa. Estas tres iniciativas forman parte del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027.
- Te recomendamos -