Avisa sobre la sostenibilidad de los factores diferenciales del crecimiento de España, como la inmigración
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado el problema de la vivienda como un ‘cuello de botella’ para la sostenibilidad del ritmo de crecimiento de la economía española, como consecuencia del fuerte aumento de la demanda respecto de la oferta, aunque a diferencia de la crisis desencadenada a finales de la primera década del siglo XXI, el sistema financiero está muy saneado y “no hay una burbuja de crédito”.
“Es diferente, no hay una burbuja de crédito”, ha distinguido Guindos durante una entrevista en RTVE recogida por Europa Press, donde ha atribuido el aumento fuerte de los precios de la vivienda a que la demanda crece mucho más que la oferta, pero no se está generando la situación en la cual había una evolución al alza “brutal” del crédito promotor, lo que llevó, en última instancia, a la insolvencia de las antiguas cajas de ahorros.
“Eso no se da en ese momento, es de una naturaleza muy diferente a lo que ocurrió en el año 2009, en el año 2010, en el año 2011”, ha defendido el exministro español de Economía, añadiendo que, actualmente, el sistema bancario español “no genera dudas”, cuando en aquel entonces era el principal lastre para el crecimiento y para la generación de empleo en España “hasta que no se saneó”.
De este modo, si bien el crecimiento económico de España es muy superior al de Europa, ha avisado de que la renta per cápita, “que es la que interesa desde el punto de vista del bienestar”, el crecimiento es menor porque hay un incremento muy fuerte de la población, impulsado principalmente por la inmigración, que es positiva y necesaria para la economía española y para la europea, pero que tiene que ser ordenada.
“Hay un incremento muy fuerte de la población, derivado de la inmigración, que desde mi punto de vista es positivo, dada la demografía de la sociedad española”, ha afirmado, añadiendo que esto tira de la demanda de vivienda, “fundamentalmente, de la demanda de vivienda de alquiler”, mientras que la oferta se está retrayendo al mismo tiempo y está provocando el incremento de precios, por lo que ha recomendado a todas las autoridades españolas analizar la situación.
“La cuestión aquí ahora es cómo se va a sostener eso en el tiempo. Es decir, el crecimiento diferencial de España está ahí, pero el tema es la sostenibilidad”, ha apuntado.
- Te recomendamos -