![epress_20250209102449.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250209102449-640x360.jpg)
SEVILLA, 9 (EUROPA PRESS)
El PSOE-A está “decidido a impulsar un nuevo modelo residencial en Andalucía, con una organización en unidades de convivencia, de un máximo de 15 personas, y con ambientes y entornos similares a los de un hogar”, y con “una mayoría de habitaciones individuales”.
Así se recoge en el capítulo dedicado al “sistema de cuidados” que se incluye en el documento de la Ponencia Marco que el PSOE-A ha diseñado de cara a su XV Congreso Regional, que celebrará entre los próximos días 22 y 23 de este mes de febrero en Armilla (Granada), y del que saldrá elegida la nueva Ejecutiva que liderará María Jesús Montero como secretaria general.
En esta Ponencia Marco, el PSOE-A parte de la premisa de que “la pandemia causada por la Covid-19 mostró las brechas del sistema de protección y, en particular, dejó al descubierto, con toda crudeza, las enormes carencias del modelo residencial, nos mostró que la mayoría de las residencias actuales no son lugares para vivir”.
Partiendo de esta base, y “siguiendo la senda que ya han recorrido países de nuestro entorno y que se está impulsando desde el Gobierno de la Nación”, el PSOE-A se declara en este documento “decidido a impulsar un nuevo modelo residencial en Andalucía, con una organización en unidades de convivencia, de un máximo de 15 personas, y con ambientes y entornos similares a los de un hogar, porque los ambientes cercanos y familiares proporcionan seguridad y fortaleza para hacer frente a situaciones difíciles y tienen gran influencia en el bienestar y la salud de quienes los habitan”.
Los socialistas andaluces también se comprometen a que en las residencias “se dispondrá de una mayoría de habitaciones individuales”, porque “la habitación es un lugar propio y debe permitir a la persona disfrutar de su intimidad, de autonomía y del mantenimiento de su identidad”, añade la Ponencia Marco.
ELIMINACIÓN DE SUJECIONES
Además, el PSOE-A se propone “llevar a cabo un cambio cultural que contribuya a que las personas tengan el control sobre las decisiones que afectan a sus vidas, para que puedan vivir conforme a su voluntad y preferencias, para que tengan una vida significativa y con sentido, para que desarrollen su propio proyecto de vida, aunque vivan en un centro residencial”.
De esta manera, “en las residencias, que contarán con mayores ratios de personal, quedarán eliminadas las sujeciones, ya sean físicas, mecánicas o farmacológicas, y las restricciones, por cuanto el reconocimiento de la dignidad de las personas será el eje vertebrador de los cuidados y apoyos también en las residencias”, se puede leer en la Ponencia Marco del congreso socialista.
Otra “línea de acción” que se plantea el PSOE-A en este documento de cara a su XV Congreso regional es “poner a disposición de las personas en situación de dependencia nuevos servicios y alternativas de base comunitaria” para que quienes “lo deseen puedan, con los apoyos y cuidados que requieran, permanecer en sus domicilios y tener acceso a una vida independiente”.
Al respecto, en la Ponencia Marco se advierte de que, “actualmente, el servicio de asistencia personal lo reciben únicamente doce personas en situación de dependencia en Andalucía”, y los socialistas se comprometen a “desarrollar el servicio de asistencia personal para garantizar que cualquier persona en situación de dependencia pueda tener una vida independiente, dando cumplimiento al artículo 19 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.
El PSOE andaluz, además, promete “desarrollar el servicio de viviendas colaborativas o viviendas con cuidados, en entornos comunitarios, como respuesta para todas aquellas personas en situación de dependencia, con independencia de la complejidad de los apoyos que precisan, que no quieren vivir en centros residenciales, pero que encuentran dificultades para continuar viviendo en sus casas”.
Asimismo, los socialistas andaluces prometen dar “respuesta a las personas que eligen nuevos marcos de convivencia facilitando el desarrollo de alojamientos que se integran en el paradigma ‘cohousing’ cuando los cuidados se autogestionen y no medie ánimo de lucro”.
“AGILIZACIÓN” DEL ACCESO AL SISTEMA DE DEPENDENCIA
Por otro lado, en el mismo capítulo de la Ponencia Marco dedicado al sistema de cuidados andaluz, el PSOE-A se compromete a “garantizar la calidad de los servicios y prestaciones del sistema de dependencia a través de mecanismos de evaluación, inspección y rendición de cuentas”, así como a “fortalecer la acción inspectora de la Junta de Andalucía”, dotándola de “personal suficiente”.
De igual modo, el PSOE-A se compromete a “reformular” las competencias “para que los servicios de inspección contribuyan a la transformación del modelo de cuidados y apoyos y a la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de dependencia”, pasando “de comprobar requisitos a evaluar resultados y acompañar procesos”.
Además, los socialistas andaluces se comprometen a implantar “un sistema eficaz de alerta y detección temprana de situaciones de mala praxis”, y a promover una “agilización del proceso de acceso a los servicios y prestaciones del sistema de dependencia” y una “flexibilización del propio sistema para que se adapte con rapidez a las circunstancias cambiantes de las personas en situación de dependencia”.
- Te recomendamos -