Inicio andalucía Andalucía expone en Monfragüe sus avances en política forestal y conservación de...

Andalucía expone en Monfragüe sus avances en política forestal y conservación de espacios protegidos

0

SEVILLA, 9 (EUROPA PRESS)

La Junta de Andalucía ha participado en el I Encuentro de Directores Generales Autonómicos del Área de Medio Ambiente, que se ha celebrado esta semana en el Parque Nacional de Monfragüe, en Cáceres. En este foro de trabajo, Andalucía ha trasladado las políticas y estrategias que ha impulsado desde 2019 para la protección y conservación de los espacios naturales protegidos, la gestión forestal, la biodiversidad y la caza sostenible.

En representación de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente han intervenido el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo, y el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, quienes han expuesto el modelo andaluz de gestión de estos ámbitos, basado en la protección de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y el desarrollo sostenible de los territorios rurales.

José Enrique Borrallo ha destacado en una nota de prensa que la Junta de Andalucía ha trabajado de manera continua en la mejora de la gestión de sus parques nacionales y naturales, en su conjunto. Ha subrayado que la administración autonómica ha promovido actuaciones de conservación, restauración y uso sostenible, siempre con el objetivo de compatibilizar la protección del entorno con el desarrollo socioeconómico de los municipios de las áreas de influencia de estos espacios.

Leer más:  El subdelegado aboga por mejorar continuamente VioGén y concienciar sobre la importancia de denunciar casos

En este sentido, ha explicado que Andalucía ha consolidado un modelo en el que la planificación y la participación de todos los agentes implicados han sido fundamentales. Ha recordado que la comunidad cuenta con una de las redes de espacios naturales protegidos más amplias de Europa, lo que ha supuesto un gran reto en términos de conservación, pero también una oportunidad para potenciar el turismo sostenible, los aprovechamientos tradicionales y la educación ambiental.

Juan Ramón Pérez Valenzuela ha subrayado la relevancia de la gestión forestal para conservar la biodiversidad y combatir el cambio climático. Así, ha resaltado que la Junta de Andalucía ha impulsado medidas para regenerar montes, protegerlos de incendios y plagas, y promover el uso sostenible de la madera. Además, ha reseñado que esta política forestal no solo conserva ecosistemas, sino que también genera empleo rural, fija población en áreas despobladas y fomenta el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Precisamente, en el encuentro también se ha abordado la importancia de la caza como herramienta de gestión y equilibrio en los ecosistemas. En este punto, ha puesto en valor el Pacto Andaluz por la Caza alcanzado en 2022, y que ya ha alcanzado el 65% de los compromisos adquiridos, estando el resto de los puntos en tramitación.

Leer más:  Pelayo (Vox) gestionará el Diario Lanza, dependiente de la Diputación de Ciudad Real, tras la marcha de Calahorra

Pérez ha detallado las acciones implementadas por la Junta de Andalucía para el seguimiento de las poblaciones de aves fringílidas en la región y el posible desarrollo del silvestrismo. Estas iniciativas se centran en reforzar el estudio científico de las poblaciones de fringílidos en determinadas comarcas andaluzas y en analizar la viabilidad de su cría en cautividad. Varias comunidades autónomas mostraron interés en los resultados y manifestaron su disposición a sumarse a las conclusiones que se obtengan.

Otro tema tratado fue la necesaria modificación de la ley de bienestar animal por parte del Gobierno central, especialmente en lo relativo a los gatos domésticos "asilvestrados", debido a su impacto depredador en la biodiversidad, respaldado por diversos estudios científicos. Asimismo, se discutió la creación de un grupo de trabajo para actualizar los métodos de captura de depredadores y la coordinación entre el MAPA, el MITERD y la Dirección General de Derechos de los Animales.

Ambos directores generales han coincidido en que la cooperación entre comunidades autónomas es esencial para afrontar los desafíos comunes en materia de sostenibilidad y conservación. Han resaltado la importancia de compartir experiencias y estrategias para garantizar la mejor gestión posible de los espacios naturales protegidos y han expresado su voluntad de seguir trabajando en esta línea con el resto de las administraciones.

Leer más:  Ruiz Boix anuncia que el Congreso Provincial del PSOE se llevará a cabo el 5 de abril y que presentará su candidatura

El encuentro, celebrado en un entorno emblemático como el Parque Nacional de Monfragüe, ha servido para poner en común las políticas que cada territorio ha desarrollado en materia de medio ambiente y biodiversidad. Entre otros asuntos, se ha abordado la Ley de restauración de la naturaleza y su implicación para las comunidades autónomas, la caza en los parques nacionales o la Red Natura 2000.

Asimismo, se ha dialogado sobre distintas especies como el lince, en donde Andalucía ha liderado el programa europeo de recuperación; el oso, la gestión del salmón o el lobo y el avispón oriental; la revisión de los Planes de Uso y Gestión o la Estrategia de Infraestructura Verde. Andalucía ha reafirmado su liderazgo en la gestión y conservación de los espacios naturales protegidos, con una apuesta decidida por la sostenibilidad y el equilibrio entre la preservación del entorno y el desarrollo socioeconómico de sus territorios.


- Te recomendamos -