Inicio comunidad de madrid En 2024, el transporte público alcanzó un récord de viajeros, siendo Metro...

En 2024, el transporte público alcanzó un récord de viajeros, siendo Metro el favorito y los autobuses interurbanos los que más crecen

0

La red de Metro Ligeros cerró el año con más de 18,9 millones de movimientos y bicimad contabilizó más de 9,94 millones de viajes

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El año 2024 ha cerrado con récord histórico de viajeros en los principales medios de transporte público que funcionan en la Comunidad de Madrid, con Metro como la opción favorita de los madrileños para sus desplazamientos, aunque son los autobuses interurbanos los que han experimentado el mayor incremento interanual.

Unas buenas cifras de balance del año pasado que llegan impulsadas, en parte, por la bonificación de las tarifas de transporte público, que en el caso de la Comunidad de Madrid han llegado al 60%, y que han supuesto un impulso para el uso del transporte público.

El número de viajeros en las redes de Metro, autobuses de la Empresa Municipal de Transporte de Madrid (EMT Madrid) o de las líneas interurbanas que conectan la región, así como de la red de Cercanías de Madrid, han sumado más de 1.732 millones de viajes a lo largo de los doce meses de 2024, según los datos oficiales consultados por Europa Press.

Con más de 3,4 millones de habitantes en Madrid y cerca de la mitad de la población de la región, unido a la gran cantidad de visitantes y turistas que acuden habitualmente a la ciudad, los desplazamientos dentro de la capital son los que más movimientos en transporte público concentran.

Así, el suburbano madrileño fue la opción preferida por los madrileños, con más de un 41% de los usuarios que lo usan para sus desplazamientos y récord de viajeros en 2024, más de 715 millones, por delante de los usuarios de la Empresa Pública de Transporte de Madrid (EMT Madrid), que concentró el 27,45% de los viajes.

No obstante, las líneas de autobuses interurbanos que conectan por carretera la capital con los distintos municipios de la región y estos entre sí son las que más crecieron en el último año en cuanto a número de usuarios, con un incremento del 10% sobre el año 2023.

Leer más:  Gescooperativo alcanza los 10.000 millones en patrimonio gestionado y logra su objetivo dos años antes de lo planeado

METRO DE MADRID, LA OPCIÓN PREFERENTE

En detalle, Metro de Madrid batió su récord histórico en 2024 con más de 715 millones de viajes en sus 12 líneas y el Ramal Ópera-Príncipe Pío, lo que supone un incremento del 8% por ciento respecto al año anterior.

En concreto, los 715.208.882 viajes de 2024 le colocan como el año con más viajes en los 105 años de historia del suburbano madrileño, por delante del anterior pico máximo registrado en 2007 y que ha sido superado por 27 millones de desplazamientos.

La celebración del Black Friday, el 29 de noviembre, fue el acontecimiento que concentró más pasajeros en la historia de la compañía, con cerca de 2,8 millones de pasajeros, mientras que octubre fue el mes que tuvo más desplazamientos registrados, con más de 69 millones de traslados.

La Línea 6 (Circular) fue la más utilizada, con 116.054.842 tránsitos, seguida por la Línea 1 (Pinar de Chamartín Valdecarros) y la Línea 10 (Hospital Infanta Sofía-Puerta del Sur), mientras la estación de Sol, en pleno centro de la capital, fue la que recibió más afluencia de viajeros, superando los 73 millones, por delante de Avenida de América, Príncipe Pío y Nuevos Ministerios.

EMT MADRID

En cuanto a la movilidad urbana en autobuses de la EMT Madrid, el año 2024 también se cerró con récord histórico al alcanzar los 476 millones de viajeros a bordo de sus 229 líneas, lo que supone un incremento del 4,71% con respecto al año anterior o 21,4 millones de usuarios más sobre 2023.

Un uso que se ha visto impulsado durante la activación de períodos de gratuidad decretados por el Ayuntamiento de Madrid, algo que ha ocurrido en cinco ocasiones a lo largo de 2024, con una cifra de viajeros totales transportados de 14.607.577.

Los autobuses nocturnos, los conocidos como ‘buhos’, transportaron a 7,2 millones de usuarios, lo que supone un récord desde el año 2007, mientras las líneas universitarias sumaron juntas 5,3 millones de viajeros en total.

Leer más:  Vox y sus aliados ultras en Europa son tildados de "vendepatrias" por sumarse a Donald Trump

En términos absolutos, el mes de octubre de 2024 fue el más fuerte del año con 45.859.525 usuarios a bordo (mejor marca histórica del mes desde 2007), mientras que el día con más tirón de todo el pasado año fue el 14 de mayo, con un registro de 1.804.271 viajeros en una sola jornada, lo que se traduce también en un récord desde los registros del año 2007.

En el ranking de líneas más demandadas en 2024 y por noveno año consecutivo, encabezó la lista la L34 (Cibeles-Las Águilas), con 857.341 usuarios a bordo. Detrás, pero a cierta distancia, se situó la L70 (Plaza de Castilla-Alsacia), con 651.832 viajeros registrados, y la L27 (Embajadores-Plaza de Castilla), con 608.438.

AUTOBUSES INTERURBANOS

En cuanto a la red de autobuses interurbanos, que actualmente cuenta con 463 líneas, han transportado durante 2024 a más de 300 millones de pasajeros a través de 2.100 autobuses que realizan anualmente 185 millones de kilómetros, superando los 8,6 millones de expediciones al año.

Se trata del mayor incremento de usuarios respecto a 2023, con un aumento de un 10%, y una cantidad superada por primera vez en la historia del servicio, con 29 millones más de validaciones que el año previo.

Octubre fue el mes que contabilizó mayor afluencia de usuarios con 30 millones de desplazamientos y el día 31 registró la cifra récord en la cantidad de viajeros, con 1,2, coincidiendo con la víspera de la festividad de Todos los Santos.

Las líneas más demandadas fueron la 521, que hace el recorrido de Móstoles a Príncipe Pío, con 4,5 millones de viajes, junto a la 223, que enlaza Alcalá de Henares a Avenida de América, con 3,6, y la 224, que une Torrejón de Ardoz con Avenida de América, con 3,5.

RED DE CERCANÍAS DE MADRID

La red de Cercanías de Madrid transportó 241,7 millones de usuarios en 2024, lo que supone un incremento del 5,1% con respecto a 2023 y 11,7 millones más.

Leer más:  El Plan Antibandas celebra hoy su tercer aniversario con cerca de 30,000 intervenciones, 122,000 personas identificadas y 1,123 detenidos en 2024

Los servicios de Renfe Cercanías transportan diariamente a más de 700.000 personas en casi1.300 circulaciones en días laborables. La red de Cercanías está compuesta por nueve líneas y dos ramales en casi 400 kilómetros de vía. La plantilla está compuesta por más de 1.400 trabajadores

LA RED DE METRO LIGERO-TRANVÍA

Además de estos servicios, la Comunidad de Madrid cuenta con una red de 35,4 kilómetros de metro ligero, repartidas en 4 líneas (en Madrid, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Parla), que dan servicio 52 estaciones-red en total.

En ellas, han sido más de 18,9 millones los movimientos registrados en 2024. En detalle, la línea ML1 (Pinar de Chamartín – Las Tablas), explotada por Metros Ligeros de Madrid S.A., ha registrado 5,5 millones de viajes; la ML2 y la ML3, a cargo de Metro Ligero Oeste S.A. y que conectan los municipios de Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte con Madrid en la estación de Colonia Jardín, con conexión con la Línea 10 de Metro, han contabilizado 7,4 millones de pasajeros, con 3 y 3,4 millones, respectivamente.

Finalmente, la línea ML4, línea circular que conecta diversas zonas del municipio con la estación de Parla, línea C-4 de Renfe-Cercanías) ha cerrado 2024 con 7.013.534 usuarios, con 739.972 viajeros más que el año anterior (+11,80%).

DATOS DE BICIMAD

En cuanto a Bicimad, se contabilizaron los 9,94 millones de viajes, un 30,6% más que en 2023, lo que supone 2,31 millones más que en 2023 (7,61 millones). Con la puesta en funcionamiento de 19 tótems más, el pasado año se alcanzó un total de 630 distribuidos en todo Madrid y 7.735 bicicletas disponibles (248 bicicletas más que en 2023).

Los distritos que acumulan un mayor número de viajes son Centro, Arganzuela y Chamberí. Actualmente, el servicio cuenta con 572.015 usuarios inscritos, de los cuales más de 130.000 son usuarios activos. El promedio de nuevas altas diarias ha superado las 500 en 2024.


- Te recomendamos -