Inicio España El presidente y el primer ministro de Líbano inician un Gobierno de...

El presidente y el primer ministro de Líbano inician un Gobierno de “reforma y rescate”

0

El nuevo ejecutivo promete estabilidad y reforma para llevar a buen puerto el alto el fuego entre Hezbolá e Israel

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El presidente de Líbano, Joseph Aoun, y el primer ministro electo del país, Nawaf Salam, han firmado este sábado el decreto de formación de Gobierno “de reforma y rescate” después de tres semanas de negociaciones en un anuncio que representa un extraordinario paso adelante tras dos años de crisis política y en un momento que el país insiste en que Israel cumpla con su promesa de retirada tras meses de sangriento conflicto contra las milicias de Hezbolá.

“El presidente Aoun ha firmado el decreto que acepta la renuncia del gobierno del primer ministro Nayib Mikati y el decreto que asigna al primer ministro Nawaf Salam la formación de gobierno”, ha anunciado la Presidencia libanesa en su cuenta de la red social X.

Salam fue nombrado primer ministro el 14 de enero como sucesor de Mikati, que se ha pasado dos años ejerciendo en funciones ante la incapacidad de los partidos políticos del país para alcanzar un consenso, en medio no solo de la crisis con Israel, sino de un panorama económico absolutamente catastrófico.

Leer más:  Los premios Goya se llevarán a cabo hoy en Granada con 'El 47' y 'La infiltrada' como las películas más nominadas

Finalmente, el nuevo gobierno comprenderá un gabinete de 24 ministros, en la culminación de más de 20 días de conversaciones atascadas por discrepancias en la elección de ministros chiíes en medio de un complejo sistema de cuotas.

Cinco mujeres formarán parte del Gobierno de Salam, en comparación con sólo una en el gabinete anterior de Mikati, pero es una menos que las seis que conformaban el Consejo de Ministros liderado en 2020 por el entonces jefe del Gobierno, Hasan Diab.

“Quiero establecer el Estado de Derecho, sentando así las bases de la reforma y lanzar con el presidente (Aoun) el proyecto de un nuevo Líbano”, ha declarado Salam en sus primeros comentarios tras la firma del decreto. “Ninguna versión de gobierno podrá satisfacer a todos , pero este equipo trabajará en armonía y no será un lugar de disensión sino de trabajo”, ha añadido.

El jueves, el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, rechazó un nombre propuesto por Aoun y Salam para la ocupación de una quinta cartera dedicada a un político chií. Berri, del movimiento Amal, aliado del partido milicia chií Hezbolá, se negó a aceptar el candidato designado. El elegido de consenso ha sido finalmente el nuevo ministro de Desarrollo Administrativo, Fadi Makki.

Leer más:  Renfe ofrece siete trenes con 2.400 plazas para los viajes a la gala de los Premios Goya en Granada

Este nuevo gobierno tiene ante sí la misión de impulsar la retirada definitiva de Israel de las zonas ocupadas en el sur del país tras el conflicto contra Hezbolá a raíz de la guerra de Gaza. Israel se ha negado hasta ahora a completar el procedimiento estipulado en el alto el fuego de noviembre al alegar inestabilidad política y militar en el país, pero existe fijada una fecha límite del 18 de febrero para que lo haga, tras una prórroga.

“La reforma es la única vía para un cambio real, junto con la seguridad, la aplicación de las resoluciones de la ONU y la retirada israelí” de las poblaciones todavía ocupadas en el sur de Líbano, ha manifestado Salam a este respecto, en un discurso recogido por el diario libanés ‘L’Orient Le Jour’.

NACIONES UNIDAS APLAUDE EL COMIENZO DE UN “BRILLANTE CAPÍTULO”

La coordinadora especial de Naciones Unidas para Líbano, Jeanine Hennis, ha aplaudido la formación del Gobierno libanés como la apertura de “un nuevo y más brillante capítulo para Líbano”.

Leer más:  Scholz critica las condiciones impuestas por Trump para continuar con la ayuda de Estados Unidos a Ucrania

“Naciones Unidas espera trabajar con el Gobierno libanés en sus esfuerzos por impulsar reformas clave y consolidar la seguridad y la estabilidad mediante la plena aplicación de las resoluciones de la ONU”, ha añadido en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

La embajadora de la Unión Europea en Líbano, Sandra De Waele, ha declarado el respaldo sin paliativos del bloque europeo al nuevo gobierno libanés”.

“Celebramos el compromiso del Primer Ministro Nawaf Salam de adoptar una agenda reformista. Las reformas son necesarias para el futuro del Líbano y seguiremos apoyándolas. Contamos con todos los actores políticos no sólo para adoptar reformas, sino también para implementarlas”, ha manifestado.


- Te recomendamos -