MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
Arnaldo Otegi ha sido reelegido este sábado secretario general de EH Bildu con el 94,44 % de los votos en el III Congreso de la formación, en el que se ha renovado la dirección a la que optaba una única candidatura. Además, se han aprobado las líneas políticas para los próximos años.
El Congreso se celebró en el Auditorio Baluarte de Pamplona y una vez reelegido por la militancia, Otegi intervino entre los gritos de “independentzia” de los asistentes. El reelegido secretario general dijo en su discurso que “solo hay un orden mundial justo” basado en “el respeto a la soberanía y derecho de determinación de los pueblos, la distribución de la riqueza y el refuerzo de la paz”.
Otegi aseguró sentirse “orgulloso” por la trayectoria de esta formación política y por el “frente amplio que estamos construyendo” como fruto de un “debate coherente”, que tiene como centro la reivindicación de “antiliberalismo y soberanía nacional para el pueblo vasco”.
Defendió “elevar el campamento base del autogobierno lo más próximo posible a su cima”, porque EH Bildu “no está para articular minorías intensas sino mayorías democráticas populares”.
A la clausura del III Congreso de la formación asistieron también el presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, y el representante del Sinn Fein irlandés Declan Kearney, que mostraron su respaldo a los objetivos de EH Bildu.
El conclave ha aprobado tres resoluciones políticas. La primera de ellas propone “priorizar” la formación de listas nacionales conjuntas con otros partidos para concurrir a las elecciones al Senado, al Congreso y al Parlamento Europeo, “sobre la base de un programa mínimo común de amplio consenso”.
Otra de las resoluciones aboga por “articular gobiernos colaborativos que superen las dinámicas de exclusión, canalizando la participación popular y compartiendo ámbitos de responsabilidad con las otras fuerzas”.
La tercera resolución incide en la necesidad de dar “un nuevo paso para el desarrollo de la estrategia nacional” que supere las “divisiones administrativas” actuales que diferencian entre Navarra, País Vasco y País Vasco francés.
- Te recomendamos -