Inicio Galicia A Coruña El PSOE necesita “pasar de las palabras a los hechos” en materia...

El PSOE necesita “pasar de las palabras a los hechos” en materia de vivienda y sumar intervención en el mercado

0

Defiende “condicionar los fondos de vivienda que el Estado da a las comunidades autónomas al cumplimiento efectivo de la ley”

A CORUÑA, 8 (EUROPA PRESS)

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha advertido este sábado al PSOE que es preciso “pasar de las palabras a los hechos” en materia de vivienda. “Hay que intervenir en el mercado”, ha proclamado, antes de abogar por más medidas “valientes” y de incidir en la propuesta de “condicionar los fondos de vivienda que el Estado da a las comunidades al cumplimiento efectivo de la ley”.

En declaraciones en A Coruña, donde Movemento Sumar Galicia ha organizado una jornada sobre vivienda, la dirigente ha reivindicado que desde el Gobierno central la formación está “haciendo políticas, sobre todo en el ámbito laboral, para subir los salarios y mejorar la economía”, pero ha lamentado que “toda la riqueza de las familias se la están llevando los especuladores y los rentistas”.

Así las cosas, ha proclamado que es preciso “adoptar las medidas necesarias para que las familias dejen de subvencionar a fondos especuladores” y ha insistido en que “hay que intervenir en el mercado”.

Leer más:  Transportes presenta el anteproyecto para reconstruir tres pasarelas destruidas por la dana en Picanya y Paiporta

“Por fin, en las últimas declaraciones la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha hablado de la intervención del mercado, pero hay que hacerlo ya y con medidas efectivas, hay que pasar de las palabras a los hechos”, ha urgido.

“Necesitamos impedir la compra especulativa, necesitamos condicionar los fondos de vivienda que el Estado les da a las comunidades autónomas al cumplimiento efectivo de la ley, al control de los precios. El PSOE tiene que adoptar medidas valientes para frenar esa rebeldía del PP, una rebeldía que es inconstitucional y que va en contra de la ley”, ha recalcado.

PROPUESTAS A DEBATE

Sumar Galicia ha organizado este sábado en A Coruña la primera de una serie de mesas de debate sobre vivienda con las que esperan recorrer todo el territorio, recogiendo las demandas y condiciones de las gallegas y gallegos y exponiendo sus propuestas y casos de éxito de otros territorios.

Esta primera jornada, que se desarrolló en la Sala Gurugú de A Coruña, contó que participación de la portavoz de Sumar en el Congreso, y con el secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López López.

Leer más:  Barcelona empieza los trabajos para mejorar la parte alta de la Via Augusta en Sarrià-Sant Gervasi

Sumar defiende “la necesidad y la urgencia” de que los poderes públicos intervengan a favor del derecho de la vivienda y su portavoz en la Cámara baja ha incidido en esta línea, además de recalcar que “no hay política de vivienda del Partido Popular en Galicia”.

Como ejemplo, ha señalado que “la promoción de vivienda pública en Galicia fue residual en los últimos 10 años”. “En 2007, con el bipartito, se registraron un máximo de 3.700 unidades terminadas, bajando a cero entre 2015 y 2019, a 103 en 2022 y a 14 en 2023”, ha indicado.

“CONSTRUIR VIVIENDA PÚBLICA DE ALQUILER Y NO ENAJENABLE”

Por su parte, Paulo Carlos López ha exigido a la Xunta “construir vivienda pública de alquiler y no enajenable”, con el objetivo de “generar competencia y bajar los precios de forma permanente”.

López ha insistido también en la necesidad de sacar “todas las viviendas vacías al mercado”.

La mesa de debate, presentada por Trinidad Palacios como secretaria comarcal de Sumar Coruña, contó también con Gloria Alonso, secretaria de Organización, y Juan Villoslada, secretario de Política Institucional.

Leer más:  Por Viveiro se anuncia la "ruptura total" con el PSOE municipal y el inicio de las conversaciones con el PP

También participaron en la conversación invitados expertos en la materia como Plácido Lizancos, arquitecto y profesor en la Escuela de arquitectura de la UDC (de la que fue director) y Josep María Montaner, catedrático en la Escuela de arquitectura de Barcelona y concejal de Vivienda en el primer mandato de Ada Colau.

Paulo Carlos López y Martínez Barbero, que también es presidenta de Movemento Sumar Galicia, cerraron el acto y aceptaron el compromiso de impulsar propuestas legislativas en el Congreso que permitan “acabar con la especulación y el rentismo que arruina a la clase obrera”.


- Te recomendamos -