Inicio comunidad de madrid La delincuencia disminuyó un 2.9% en 2024 en la región, sin embargo...

La delincuencia disminuyó un 2.9% en 2024 en la región, sin embargo aumentaron los delitos sexuales, lesiones y tráfico de drogas

0

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La delincuencia descendió un 2,9 por ciento en todo 2024 en la Comunidad de Madrid, con una significativa reducción del 6,2 por ciento de la cibercriminalidad, una cifra que solo subía en los últimos años, según el Balance publicado hoy por el Ministerio del Interior.

De esta forma, se rompe la tendencia de subidas de los últimos años. Y es que 2023 terminó con un incremento del 2,7 por ciento de la delincuencia, en 2022 subió un 16,5 por ciento y en 2021 un 11,5 por ciento. En el pandémico 2020 la criminalidad bajó un 23,5 por ciento.

En detalle, el número de delitos registrados el año pasado en la Comunidad de Madrid fue de 399.972, frente a los 411.782 de 2023. Los delitos convencionales descendieron un 2,1%. Entre ellos, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad anotaron sólo 23 homicidios (33 en 2023), un 30,3% menos; 155 tentativas de asesinato (173 en 2023), un 10,4% menos; 3.529 delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (3.357 en 2023), un 5,1 por ciento más; y 16 secuestros (19 en 2023), un 15,8% menos.

Leer más:  Este domingo se llevará a cabo una jornada de limpieza y concienciación medioambiental en el entorno de la Presa del Pantano de Puentes

En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, se registraron en año pasado en la región un total de 2.985, un 5,6% más que en el mismo periodo del año pasado. Entre ellos, 644 fueron violaciones, un 2,5% más.

En todo caso, y como se viene reiterando en anteriores notas, el aumento sostenido en este tipo de delitos debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, “que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos y a poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes en relación con estos tipos penales”, destaca el Ministerio.

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO, LOS MÁS ABUNDANTES

Los delitos contra el patrimonio, los más abundantes, cayeron en su mayoría. Los robos con violencia e intimidación descendieron un 6,1%, hasta los 11.282; los robos con fuerza en domicilios bajaron un 5,8%, hasta los 9.795; y los robos en establecimientos y otras instalaciones suben han pasado de 5.221 a 4.687 en 2024.

Leer más:  Ayer en San Blas, los chicos heridos fueron apuñalados por otro individuo al que intentaron robarle el patinete

Los hurtos han caído este 2024 un 8,5%, hasta los 117.462; mientras que las sustracciones de vehículos han subido un 1 por ciento y se sitúan en 6.987, siguiendo la tendencia de los últimos balances.

Por otro lado, el número delitos relacionados con el tráfico de drogas han aumentado un significativo 13,4%, hasta los 3.842 delitos. Y el resto de las infracciones penales relacionadas con la criminalidad convencional subieron un 3,2%, hasta situarse en los 166.202.

En cuanto a la cibercriminalidad, se registraron 74.007 infracciones penales el año pasado, frente a las 78.881 del mismo periodo del año pasado. Entre ellas destaca el descenso del 7,9% de la estafas informáticas, que se anotaron un total de 65.892. No obstante, los otros ciberdelitos subieron un 10,5%.


- Te recomendamos -