![epress_20250208133053.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250208133053-640x853.jpg)
Como novedad para este año 2025 se ha iniciado el uso de un sistema de anclaje subcutáneo en pacientes oncológicos
PALMA, 8 (EUROPA PRESS)
El Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) insertó 989 dispositivos en 2024 y, como novedad, para este 2025 se ha iniciado el uso de un sistema de anclaje subcutáneo en pacientes oncológicos.
En una nota de prensa, la Conselleria de Salud ha informado que durante 2024 el EIAV –actualmente formado por los enfermeros Elena González Fierro y Juanjo Martínez Moreno– insertó 989 dispositivos. De estos, 288 fueron catéteres centrales de inserción periférica (PICC, por la sigla en inglés), insertados en su mayoría con electrocardiograma intracavitario para evitar radiación y molestias a los pacientes y a la vez ahorrar costes. Se insertaron también 640 líneas medias (LM) y 61 catéteres periféricos cortos o largos.
Los servicios o unidades que más inserciones demandaron durante 2024 fueron Medicina Interna, con 228 (23%) demandas; Cirugía, con 178 (18%); la Unidad de Pacientes Crónicos, con 105 (10,6%), y Hospitalización a Domicilio, con 108 (11%).
Durante el año 2023 se insertaron un total de 638 dispositivos, por lo que el número de inserciones aumentó en un 50% en un año. De esta manera, el número de inserciones diarias ha pasado de 3 a 4,1.
Como novedad para el 2025 se ha iniciado el uso de un sistema de anclaje subcutáneo en los pacientes oncológicos portadores de PICC de duración larga. De esta manera, el Hospital de Manacor es el primer centro en Baleares en usarlo.
Otra cifra remarcable es la de los dispositivos retirados sin complicaciones, donde los PICC han pasado de un 64% a un 85,7%; los catéteres venosos centrales (CVC) han pasado de un 77,1% a un 85,3%; los LM han pasado de un 68,9% a un 79%, y los catéteres venosos periféricos han pasado de un 44,4% a un 70,8% entre 2022 y 2024. Este aumento en las cifras de retirada sin complicaciones indica un mejor cuidado, mantenimiento y adecuación de los dispositivos.
Además, el EIAV también ha participado en jornadas, congresos y encuentros BPSO, se han impartido formaciones y se han empezado a usar nuevos dispositivos –bioconectores, sistemas de anclaje subcutáneo–. Igualmente, se han elaborado infografías para facilitar la gestión de la información. Paralelamente, se están realizando rotaciones de profesionales con el equipo para poder ampliar el número de personas formadas en inserción ecoguiada.
- Te recomendamos -