Inicio Castilla y León Salamanca La II Olimpiada de la Unión Europea elige al centro educativo que...

La II Olimpiada de la Unión Europea elige al centro educativo que representará a Castilla y León en la final nacional

0

SALAMANCA, 8 (EUROPA PRESS)

La directora de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, Irene Muñoz Vicente, ha inaugurado de la II Olimpiada autonómica sobre la Unión Europea que se ha celebrado en las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca con el objetivo de seleccionar al centro educativo ganador que representará a la comunidad en la final nacional que se va a celebrar en Asturias del 4 al 6 de abril.

La USAL ya acogió la final nacional en el año 2023-2024 con el apoyo financiero de la Junta y durante 3 días pasaron por la universidad salmantina 500 alumnos de más de 100 centros educativos de todo el país, que demostraron su grado de conocimiento sobre la Unión Europea.

La Junta, como ha asegurado Irene Muñoz, apoya este tipo de iniciativas con la subvención a los cuatro centros Europe Direct de la comunidad autónoma y que se encuentran en Salamanca, Segovia, Zamora y Laguna de Duero, en Valladolid.

Leer más:  Los cinco detenidos en una operación con más de 486 kilos de cocaína incautados pasan a disposición judicial

En la fase autonómica, que se ha celebrado este sábado en Salamanca, han participado los alumnos de seis centros educativos, dos de Palencia, uno de Salamanca, uno de Valladolid, uno de Ávila y uno de León.

Todos ellos se enfrentarán a un ensayo crítico sobre una cuestión de actualidad relacionada con la Unión Europea y la sostenibilidad y serán evaluados por un equipo que previamente el Equipo Europa ha seleccionado entre profesores de la Universidad y expertos en la Unión Europea. Los equipos participantes están formados por entre cuatro y seis alumnos de Cuarto de la ESO a Primero de Bachillerato y también sus homólogos en Formación Profesional.

Los alumnos se enfrentan a esta prueba durante una hora y media de manera individual, aunque el reconocimiento sea para un centro de forma global. Finalizado el certamen, el tribunal valorará cada ensayo. La media de las pruebas elaboradas por cada alumno, determinará el resultado final obtenido por su centro.

Tal y como ha recordado la directora de Acción Exterior, “cada uno de los alumnos se presenta sin ningún tipo de material, ni apoyo técnico, ni didáctico”.

Leer más:  La plataforma 'Burgos sin incineradora' se ha establecido con el objetivo de impedir la construcción de una planta de basura en la ciudad

Al igual que el año pasado, el centro que gane a nivel nacional va a poder disfrutar de un viaje a Bruselas para conocer de primera mano las instituciones europeas y, además, este año, el segundo y tercer clasificado junto con el ganador de la fase nacional también va a acudir el día 9 de mayo a la oficina del Parlamento Europeo en Madrid para recibir los premios y el diploma.


- Te recomendamos -