![epress_20250208113434.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250208113434-640x427.jpg)
BERLÍN, 8 (DPA/EP)
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha criticado las condiciones impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, para proseguir con la ayuda militar a Ucrania a cambio de acceso a sus materias primas.
Trump condicionó concretamente el apoyo militar a Ucrania a cambio de recibir las llamadas ‘tierras raras’, un grupo formado por una quincena de metales que se emplean en la industria de la automoción, telefonía y otros aparatos electrónicos.
“Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos dando con sus ‘tierras raras’ (…) Estamos poniendo cientos de miles de millones de dólares. Tienen ‘tierras raras’ excelentes. Quiero su seguridad y ellos están dispuestos a darla”, afirmó el mandatario norteamericano.
En respuesta, y en una entrevista con la red de medios RND, Scholz ha manifestado que “Ucrania está siendo atacada y nosotros estamos a su lado sin que nos paguen por ello y sa debería ser la actitud de todos.
La pretensión de Trump “sería muy egoísta, muy egocéntrica”, había declarado previamente Scholz tras una cumbre informal de la Unión Europea (UE) en Bruselas.
El canciller también volvió a criticar la política arancelaria de Trump al insistir en que “la economía global necesita menos barreras comerciales” en un momento que el presidente norteamericano ha vuelto a apuntar a la UE como objetivo de una subida de aranceles.
Si ocurriera, “la Comisión de la UE está en condiciones de reaccionar en cuestión de horas”, ha subrayado el canciller alemán, que se postula a su reelección en los comicios anticipados del 23 de febrero.
Scholz ha afirmado no obstante que seguirá haciendo todo lo que esté en sus manos para mantener buenas relaciones con Washington, siendo Estados Unidos el aliado más importante de Alemania.
El canciller ha añadido que, sin embargo, como dirigente del mayor país de la UE, considera que es su tarea es ponerse firme cuando se desafía a un Estado más pequeño como Dinamarca, por ejemplo, ante las amenazas de Trump de ocupar Groenlandia.
- Te recomendamos -