Inicio Aragón Zaragoza Escuela Municipal de Teatro reflexiona sobre cómo influyen las amistades en el...

Escuela Municipal de Teatro reflexiona sobre cómo influyen las amistades en el comportamiento de los jóvenes

0

ZARAGOZA, 8 (EUROPA PRESS)

Los talleres de la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza reflexionan sobre el valor e influencia de la amistad en la adolescencia de la mano de la obra ‘¿Por qué tiene que ser todo tal difícil?’, del dramaturgo Nando López.

En esa etapa iniciática de la vida, los grupos de amigos que se van conformando y cambiando ejercen un indudable efecto en cada uno de los individuos, justo en un momento decisivo en el que se afianzan los valores, las convicciones y los objetivos para la vida adulta.

Precisamente, esa etapa de descubrimiento y vulnerabilidad, de chicos y chicas abiertos a lo que les ofrece la vida y el entorno, se enfrentan a multitud de situaciones sobre las que la Escuela Municipal de Teatro invita a una reflexión.

La obra ‘¿Por qué tiene que ser todo tal difícil?’, del dramaturgo Nando López sirve en bandeja el debate a los alumnos que están participando en los talleres que se desarrollan en el Teatro del Mercado, del Ayuntamiento de Zaragoza.

Leer más:  El complejo hidroeléctrico del Alto Tâmega de Iberdrola recibe el premio Proyectos Hidráulicos en Portugal

Bajo la dirección de Paco Formento, un amplio equipo que incluye a 11 actores de la EMT, ha representado ya esta obra los días 4 y 5 de febrero, tanto para escolares como para el público en general, una manera de abrir esta actividad que se dirige a los centros educativos de Zaragoza. De esta forma, del 11 al 14 de febrero, el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter acogerá funciones para los estudiantes de 3º y 4º de la ESO a las 11.00 horas.

Esta iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza se enmarca en el ‘Programa de actividades Educativas para escolares 2024-2025’. ‘¿Por qué tiene que ser todo tan difícil?’ refleja la vida de un grupo de amigos y amigas de 17 años a lo largo de una semana, con sus miedos, angustias, pasiones, conflictos y secretos.

La obra aborda también aspectos importantes en la etapa adolescente como pueden ser la presión grupal, las conductas de riesgo que en ocasiones se producen por la necesidad de aceptación por el grupo, las actividades más habituales, el tiempo de consumo de información digital, las adicciones y, en definitiva, la búsqueda de la propia identidad.

Leer más:  La Junta visita la Laguna de los Tollos en El Cuervo para conmemorar el Día de los Humedales

Desde la Escuela Municipal de Teatro lanzan una recomendación para que en las aulas se dedique un tiempo para hablar y debatir sobre los temas y sitaciones que aparecen en el guión: la amistad, la sexualidad, la aceptación en un grupo, la ciencia y tecnología, las redes sociales, la autoestima, los miedos personales y el éxito.

EL AUTOR

Nando López ha estrenado sus obras en España, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Venezuela, México o Panamá. Entre sus títulos figuran Inventando a Lope, Nunca pasa nada, #malditos16 (candidata al Premio Max 2018 a la Mejor Autoría Revelación), Los amores diversos, Cuando fuimos dos, La edad de la ira (basada libremente en su propia novela), y otras obras que también fueron candidatas en los premios Max.


- Te recomendamos -