Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Cataluña tiene previsto instalar 5.000 nuevos puntos de carga eléctrica en edificios...

Cataluña tiene previsto instalar 5.000 nuevos puntos de carga eléctrica en edificios públicos hasta 2030

0

La medida forma parte de un plan de la Generalitat para impulsar el vehículo eléctrico

BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)

La Generalitat prevé instalar 5.000 cargadores para vehículos eléctricos en sus edificios públicos en un plazo de cinco años, en el marco de una hoja de ruta para impulsar el uso de este tipo de transporte hasta 2030 que presentará el presidente, Salvador Illa, el lunes.

El impulso del coche eléctrico se incluye en el plan económico del Govern para la legislatura, llamado ‘Catalunya lidera’, que agrupa 200 medidas y una inversión 18.500 millones de euros para recuperar el liderazgo económico de Catalunya, según fuentes de la Generalitat.

La instalación de los 5.000 puntos de carga lenta se hará a través de la empresa pública L’Energètica, y servirá para proveer de energía a la flota de la Generalitat, que en 2030 estará formada por un 90% de vehículos electrificados.

Además, en un futuro la empresa pública coordinará el despliegue de más cargadores eléctricos en el exterior, que tendrán diferentes usos y potencias.

Leer más:  CEOE-Cepyme Huesca rechaza firmemente el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral

De hecho, la Conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica probará durante los próximos días un autobús 100% eléctrico para prestar los servicios de transporte a demanda Clic.cat de las comarcas del Gironès y del Pla de l’Estany (Girona).

HOJA DE RUTA

El plan de Illa para extender el uso del vehículo eléctrico ha hecho suyos los objetivos de la Unión Europea (UE) para 2030, que implican una cuota del 40% del vehículo electrificado y 45.000 puntos de carga.

Para lograr estas cifras, la Generalitat se ha propuesto seis objetivos estratégicos, cinco ejes de actuación y 20 medidas, y ha analizado que los principales impedimentos para utilizar este método de transporte son el precio (28%), la infraestructura (28%) y la autonomía (20%).

Catalunya actualmente tiene 9.000 puntos de recarga para coches eléctricos que son de acceso público, es decir, que se encuentran en espacios a los que cualquier usuario puede acceder pagando o de manera gratuita, y una cuota de matriculaciones de vehículos eléctricos del 14,3%.

Leer más:  -Fernández (PP): "El partido popular de Cataluña ya no supone un problema para el partido popular a nivel nacional"

Asimismo, hay 80.000 coches electrificados que actualmente circulan por el territorio catalán, de un parque de 5,3 millones en total.


- Te recomendamos -