Inicio España La red de voluntariado pide ser reconocida y tener presencia en la...

La red de voluntariado pide ser reconocida y tener presencia en la agenda política, recordando que ser voluntario significa adentrarse en situaciones complicadas

0

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), Luciano Poyato, recordó este viernes en el Congreso de los Diputados que el voluntariado “es bajar al lodo en lugar de alejarnos del dolor humano” y reivindicó “reconocimiento y presencia” en la agenda política.

Así lo demandó durante su intervención en la inauguración de la jornada ‘El voluntariado en la sociedad. Construyendo compromisos solidarios’, que se celebra este viernes en la Cámara Baja y cuyo objetivo, dijo, es “dar visibilidad al voluntariado del siglo XXI” así como a su “labor callada y silenciosa” que “solo se destaca en la tragedia”.

“Venimos a eliminar ciertos clichés más propios del pasado que de este tiempo”, afirmó, al tiempo que subrayó que el voluntariado “es la apuesta de más de 4 millones de personas que se comprometen por la convivencia, la justicia, la sostenibilidad y por esa transformación social”, convencido de que los voluntarios están “transformando la sociedad” y de que su acción “se convierte en un compromiso por corregir las desigualdades”.

Leer más:  Este domingo se llevará a cabo una jornada de limpieza y concienciación medioambiental en el entorno de la Presa del Pantano de Puentes

Tras defender que uno de los “principales hitos” de la democracia es la participación de la ciudadanía, puntualizó que el voluntariado “es bajar al lodo en lugar de alejarnos del dolor humano”.

“Nuestra vocación, la del voluntariado del siglo XXI, es mantener la mirada, tener la capacidad de mirar a los ojos y sentir el dolor de las personas; mantener la mirada, aunque la realidad hiera”, abundó, sabedor de que el voluntariado “no es desviar la vista hacia otro lado”.

METAS REALES

En este contexto, explicó que la red visitó este viernes el Congreso para “reflexionar, poner sobre la mesa los retos, establecer metas reales para seguir actuando y pedir reconocimiento y, sobre todo, presencia en la agenda política de este país”, al entender que la “voz” de los voluntarios es “la voz de casi todos los problemas sociales que nos aquejan” y que “casi todas las causas sociales vivas en España son atendidas por esta red”.

Leer más:  Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz fueron premiados como Mejor Maquillaje y Peluquería en los Goya 2025 por su trabajo en 'Marco'

Por estas razones, invitó a “reflexionar” a lo largo de la jornada sobre “cómo establecer acciones, estrategias que permitan impulsar una sociedad mucho más igualitaria” y urgió a “implantar esta cultura de la solidaridad” que la plataforma que preside “desea para nuestro país”.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Congreso, Alda Recas, hizo hincapié en la urgencia de aprobar la estrategia estatal para el voluntariado del siglo XXI y aseveró que el voluntariado “va mucho más allá de suplir las carencias de los servicios sociales”.

“Es el catalizador de las políticas sociales y del cambio que queremos para una sociedad mejor”, apostilló, consciente de que “quedan muchísimos retos” en el ámbito del voluntariado, entre los que citó la importancia de “no dejar a nadie atrás” así como “cuidar al que cuida, al voluntariado” y el desarrollo normativo de la ley que lo ampara.

A lo largo de la jornada se desarrollarán varias mesas redondas en las que se abordarán cuestiones clave para el sector como la futura estrategia estatal para el voluntariado del siglo XXI, la influencia en el diseño de políticas públicas, los retos para avanzar hacia la solidaridad o cómo incluir al voluntariado en la agenda política.

Leer más:  Quismondo celebra sus doceava Jornadas de degustación de la morcilla con una gran asistencia

- Te recomendamos -