Inicio España Aagesen resalta que los certificados de ahorro energético posibilitan un ahorro de...

Aagesen resalta que los certificados de ahorro energético posibilitan un ahorro de 200 millones de euros

0

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó este viernes que los certificados de eficiencia energética emitidos en España permiten un ahorro de unos 200 millones de euros.

Así lo señaló Aagesen en su intervención en un acto para presentar el primer balance de implementación del Sistema de CAE desplegado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En concreto, este sistema acumula ya más de 1.200 actuaciones de eficiencia energética, que se traducen en un doble ahorro para consumidores e industria: energético y económico.

De esta manera, permitirán también un ahorro anual de 2 teravatios hora (TWh) de energía final, el equivalente al consumo eléctrico de un mes en la Comunidad de Madrid, evitando a su vez la emisión de 500.000 toneladas de CO2, aproximadamente el 1% de las emisiones anuales de la industria nacional.

Además del ahorro en la factura eléctrica que supone la adopción de estas medidas, los participantes en el sistema han obtenido ingresos por la venta de ahorros, estimados, hasta la fecha, en unos 230 millones de euros adicionales.

Leer más:  La trufa negra de Teruel se dirige a Nueva York en un intento por conquistar el mercado estadounidense

“Estos resultados impactan directamente en la reducción de la factura de ciudadanos y empresas, mejorando su poder adquisitivo y su competitividad. Estamos demostrando, una vez más, que el binomio competitividad-descarbonización que venimos implementando, funciona”, subrayó la vicepresidenta.

Por otro lado, 46 sujetos delegados se han incorporado al sistema y 54 sujetos obligados a aportar al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) están participando en el sistema. Por sectores, el industrial ha sido el que ha optado en mayor medida por monetizar sus ahorros energéticos e impulsar su competitividad con 410 solicitudes (54% del total) y una reducción de consumo de energía de 1.342 GWh (70,4% del total), seguido por el sector terciario, con 256 actuaciones (35%) y 530 GWh de ahorro (27,8%), y el residencial, con 84 (11%) y 35 GWh (1,8%).

Entre las actuaciones de eficiencia energética puestas en marcha en 2024 destacan, especialmente, las 78 actuaciones singulares, impulsadas en su mayoría desde el entorno industrial, con un ahorro conjunto de más de 1,3 TWh, el 68% del total.

Leer más:  La ceremonia comienza con un homenaje a las víctimas de la dana dirigido por Maribel Verdú y Leonor Walting

Además, la vicepresidenta anunció la apertura de dos consultas públicas previas para perfeccionar el Sistema de CAE. Se trata de la propuesta de Orden por la que se implementará un sistema de subastas de ahorro energético, abierta hoy mismo, y de la primera reunión de la Plataforma nacional de la Coalición de Financiación de la Eficiencia Energética, que tendrá lugar en unas semanas.


- Te recomendamos -