![epress_20250207111921.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250207111921-640x426.jpg)
La consejera responde al mensaje de la ministra en Twitter en el que acusaba a Ayuso de “difundir bulos”
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha afirmado este viernes que el fármaco que trata la leucemia linfática aguda tipo B en niños y adultos “no está financiado por el Ministerio de Sanidad”.
Así lo ha proclamado este viernes tras la presentación de un programa de asistencia para la epilepsia en el Hospital Clínico San Carlos, en la que ha detallado que la inclusión del fármaco se descartó en la última comisión de precios de los medicamentos, el pasado 20 de noviembre.
“El fármaco se rechazó por causas presupuestarias que repercutían en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y, por tanto, hace que haya una inequidad en nuestro sistema nacional. Primero, porque no hay una compra centralizada, y segundo, porque no hay una optimización del precio de ese fármaco”, ha expresado Matute, que ha añadido que la Consejería se lo ha suministrado “a 30 pacientes”.
Estas declaraciones llegan tras los mensajes en X (antes Twitter) de la ministra de Sanidad, Mónica García, en el que señalaba a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por “difundir bulos”. García hace referencia a las palabras de Ayuso este jueves durante la sesión de control al Gobierno del Pleno de la Asamblea, en las que la presidenta regional acusó a Más Madrid de negar “a los niños con cáncer el fármaco principal”. “Son ustedes los que están haciendo daño a la Sanidad”, expresó Ayuso.
En respuesta, la ministra indicó que “este medicamento para leucemia infantil ya se está comprando en hospitales y administrando a quien lo necesita, especialmente a niños”. “Se está administrando en España y estamos en conversaciones con la farmacéutica para lograr una financiación centralizada, justa y sostenible”, sostuvo la ministra.
El fármaco al que se hace referencia es el anticuerpo monoclonal Blinatumomab, que la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos optó por no incluir en el SNS, según se recoge en el acuerdo del 20 de noviembre de 2024.
- Te recomendamos -