Inicio Navarra En 2024, Navarra reportó un total de 35,866 infracciones penales, lo que...

En 2024, Navarra reportó un total de 35,866 infracciones penales, lo que representa un aumento del 2.2% con respecto al año anterior

0

PAMPLONA, 7 (EUROPA PRESS)

Los cuerpos policiales que operan en Navarra registraron el año pasado 35.866 infracciones penales, un 2,2 por ciento más que en 2023, según los datos del Balance de Criminalidad que ha publicado el Ministerio del Interior.

De esta forma, la tasa de criminalidad de los últimos doce meses desciende respecto al trimestre anterior (53,2) y se sitúa en la Comunidad foral en 52,9 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, 2,3 puntos por encima de la media nacional.

El informe recoge la evolución de la criminalidad en España registrada en 2024 por los Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Seguridad dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El año pasado descendieron en un 33,3% los homicidios dolosos y asesinatos consumados (de 6 a 4), mientras que los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa lo hicieron en un 31,3% (de 32 a 22). También bajaron, en un 4,4%, los hurtos (de 8.661 a 8.276).

Leer más:  Sucesos.- Un vecino de Montilla detenido por dos robos con violencia cometidos en enero y diciembre

Descendieron, además, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones y lo hicieron en un 2,9% (de 1.508 a 1.464), si bien crecen los robos con fuerza en domicilios en un 3,7% (de 1.034 a 1.072).

En 2024 no se registraron secuestros, al igual en el año anterior. Y se mantuvo sin apenas variaciones, de un 0,9%, el número de robos con violencia e intimidación (de 467 a 471). Por otro lado, aumentaron en un 43% los delitos conocidos por tráfico de drogas (de 158 a 226).

El incremento fue del 28,4% en el caso de los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (de 380 a 488). Mientras que crecieron en un 16,7% los delitos contra la libertad sexual (de 412 a 481). Dentro de este punto, descendieron en un 12,3% las agresiones sexuales con penetración (de 81 a 71), mientras que aumentó en un 23,9% el resto de delitos contra la libertad sexual (de 331 a 410).

Leer más:  Una cabra fue rescatada después de pasar tres días atrapada en un risco en Echauri, poniendo en peligro a los escaladores

Por otro lado, crecieron en un 9,7% las sustracciones de vehículos (de 154 a 169). De esta manera, la criminalidad convencional aumentó el año pasado en un 4,5%. En cambio, bajó la cibercriminalidad en un 6,4%. Así, descendieron las estafas informáticas en un 7,3% (de 6.576 a 6.095), mientras que subió levemente el resto de ciberdelitos conocidos (de 899 a 901, un 0,2%).

DESGLOSE POR MUNICIPIOS

El Balance de Criminalidad recoge el desglose de municipios de más de 20.000 habitantes. En el Valle de Egüés, el número de infracciones penales bajó en un 3,9% (de 726 a 698) y la tasa de criminalidad es de 31,1 infracciones penales por cada 1.000 habitantes.

En Pamplona, las infracciones penales subieron levemente en un 0,6% (de 11.957 a 11.803) y la tasa de criminalidad es de 74,5; en Tudela, aumentaron en un 12,7% (de 2.563 a 2.888 infracciones penales) y la tasa de criminalidad es de 74,7.

En Burlada, el número de infracciones penales sube un 13,6% al pasar de 670 a 761, con una tasa de criminalidad de 36,1 infracciones por cada 1.000 habitantes.

Leer más:  El partido popular de Cangas en Pontevedra solicita explicaciones "inmediatas" al gobierno local por la detención de un concejal del PSOE

- Te recomendamos -