![epress_20250207125249.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250207125249-640x423.jpg)
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento Madrid elevará este mes de febrero al Pleno de Cibeles un amplio Plan Especial que permitirá, entre otras cuestiones, habilitar nuevos usos en los terrenos ubicados en Ifema Madrid incorporando la posibilidad de que puedan albergar eventos deportivos para que la Fórmula 1 pueda ser una realidad en 2026, han avanzado fuentes municipales a Europa Press.
Ahora el Pleno de Cibeles tiene que aprobar definitivamente un Plan Especial que ya recibió luz verde inicial en Junta de Gobierno a finales del pasado año, un documento que ya ha pasado por el necesario trámite de información pública.
El Plan Especial pasará por la sesión plenaria después de que ayer se conociera la resolución del Informe de Impacto Ambiental emitida por la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente, que señala que la construcción del futuro circuito de Fórmula 1 en Ifema Madrid afectará a más de 700 árboles, requerirá que el Ayuntamiento suspenda los niveles de calidad acústica previstos por la Ley del Ruido y plantea una modificación en parte del trazado para reducir las afecciones por ruido al vecindario.
Desde la biblioteca municipal Eugenio Trías, en pleno parque del Retiro, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha explicado que ese documento ambiental lo que viene a hacer es establecer medidas correctoras que permitan mitigar el eventual impacto que pudiera tener la actividad.
“Todas aquellas medidas contenidas son las que se contendrán también en la licencia municipal para poder ejecutar ese circuito y, por tanto, los promotores, en este caso Ifema, tendrán que cumplir esas prescripciones”, ha remarcado tras inaugurar la exposición ‘Terminus’, que recoge los mejores proyectos fin de carrera de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra de los últimos diez años.
“NO SIGNIFICA QUE SEAN TALAS”
Carabante ha subrayado sobre el arbolado que el documento apunta a las “afecciones” que pueda generar el circuito, “lo que no significa que sean talas”. Será un posterior estudio de detalle el que determinará cuántos de esos árboles puede ser trasplantados y cuántos deben ser talados.
En todo caso, el delegado ha hecho un llamamiento a la tranquilidad porque “esas prescripciones técnicas establecidas en el documento ambiental son medidas que permiten reducir el eventual impacto y serán contenidas en la licencia y, por tanto, se tendrán que hacer las modificaciones establecidas por la Comunidad de Madrid”.
- Te recomendamos -